Un aumento de peso razonable en el embarazo te ayudará a evitar complicaciones

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
23/11/2022 - Tiempo de lectura 3 mins
Aumento Peso en el embarazo

Cada mujer reacciona de una forma diferente ante un embarazo, pero se sabe que un aumento de peso razonable en el embarazo ayuda a evitar complicaciones , como una diabetes gestacional, preeclampsia, parto por cesárea …

¿Cuánto debería aumentar de peso?

No existe un número de kilos ideal para toda embarazada. Es un mito que haya que aumentar “nueve kilos, uno por cada mes”. En realidad, el número correcto es variable y depende, entre otras cosas, de tu peso antes de quedarte embarazada. Las mujeres que se encontraban en un peso saludable sí deberían aumentar entre 9 y 12 kilos (pero tampoco se sube igual en todos los meses). En cambio, si estabas baja de peso o con kilos de más, o si esperas más de un bebé, debes conversar con tu médico para que te indique cuál sería el aumento deseado.

¿Qué pasa si aumento de peso menos de la cuenta?

Hay casos donde aumentar poco de peso durante el embarazo puede ser un problema. A veces ocurre por vómitos excesivos que se prolongan más allá del primer trimestre y le impiden a la mujer retener los alimentos que ingiere. Se conoce como hiperémesis grávida, puede ser severa si la embarazada no recibe la nutrición adecuada y hasta requerir que se la ingrese en el hospital. El bajo peso en la gestante está asociado con mayores riesgos de sufrir un parto prematuro o de dar a luz a un bebé de bajo peso.

¿Y si aumento peso de más?

Además de la obvia preocupación estética (te costará mucho más volver a tu peso inicial después del parto), el excederse con el aumento de peso puede acarrear otros riesgos, como por ejemplo ser más proclive a desarrollar diabetes gestacional, hipertensión arterial, preeclampsia y otras enfermedades. También es más difícil llegar a un parto normal: en mujeres excedidas de peso son más frecuentes las intervenciones médicas y aumenta el índice de cesáreas.

Consejos para aumentar el peso justo en el embarazo

Controla tu aumento de peso regularmente

Todos los meses tu médico te pesará. Sin embargo, si sabes que tu peso tiende a descontrolarse, lo mejor es que tú misma también lleves un control. No hace falta que te peses todos los días (vamos, que tampoco te obsesiones), pero sí pésate una vez por semana siempre en la misma báscula–que puede ser la del gimnasio o la de una farmacia cercana a tu casa.

¿Demasiada hambre? Algunos trucos

¿Estás aumentando de peso más de la cuenta? Prueba beber un vaso de agua antes de cada comida: te mantendrás hidratada y te sentirás saciada antes. Si se te antoja algo de comer entre las comidas principales, aperitivos ideales son las rodajas frescas de pimiento rojo o de pepino, la gelatina y las galletas de arroz.

¿Las náuseas no te permiten subir de peso?

En principio no te asustes si en el primer trimestre bajas en lugar de subir: las náuseas y vómitos son frecuentes en esta etapa y tienen ese efecto. Alrededor de las 14 semanas de embarazo irán disminuyendo. Prueba comer algunas galletas saladas antes de levantarte de la cama, y de hacerte infusiones de jengibre para mejorar este molesto síntoma de embarazo.

Mantente en actividad

Hacer ejercicio en el embarazo es fundamental para tu salud, no solamente para alcanzar el peso ideal sino para proteger tus articulaciones, oxigenarte bien, descansar mejor por las noches y prevenir dolores. Ejercicios como una gimnasia suave, el yoga, la natación o una clase de baile son perfectos en el embarazo. Si no sueles hacer deporte, caminar tres veces por semana puede servirte para cuidar la línea.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos