Índice de contenidos
Durante la gestación pueden surgir problemas relacionados con la salud bucodental que generan dudas entre las futuras madres.
¿Cuándo suele aparecer la gingivitis en el embarazo?
La inflamación de las encías no suele aparecer hasta el segundo mes del embarazo, y generalmente continúa hasta el parto. Además, durante el segundo trimestre también puede aparecer lo que se conoce como “granuloma del embarazo”. Se trata de una lesión abultada en la encía, que sangra con facilidad y suele disminuir de tamaño o desaparecer por completo tras el nacimiento del bebé.
¿Es cierto que durante el embarazo salen más caries?
No es que tu dentadura se debilite sino que ciertos factores pueden contribuir a que aparezcan más caries. Muchas embarazadas aumentan el consumo de azúcar durante la gestación, y si no extreman la higiene dental es posible que desarrollen caries. Ocurre algo similar con quienes sufren vómitos, ya que el ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.
¿Qué hábitos bucales es conveniente tener durante la gestación?
Como no podemos controlar los cambios hormonales que se van a dar durante el embarazo, lo único que podemos hacer es extremar las precauciones para eliminar el resto de factores que provocan gingivitis, como la placa dental y el sarro. Cepillando los dientes con frecuencia e incluso solicitando al dentista una limpieza dental podremos evitar que la gingivitis vaya a más.
En cuanto a los problemas derivados de los vómitos se aconseja profundizar en la rutina de higiene dental, lavándose los dientes aún con más frecuencia si es necesario.
¿Puedo ir al dentista si estoy embarazada?
A lo largo del primer trimestre los especialistas recomiendan realizarse únicamente tratamientos de urgencia, ya que es en esta etapa cuando se comienzan a formar todos los órganos y partes principales del cuerpo del futuro bebé. Sin embargo, en el segundo trimestre se puede realizar cualquier tratamiento dental siempre que se advierta al dentista del embarazo para que use fármacos anestésicos que no afecten al bebé.
En cuanto al tercer trimestre, se aconseja evitar tratamientos largos, que mantengan a la gestante durante mucho tiempo en la misma postura. También está desaconsejado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestre porque podría estimular la musculatura uterina.