Picor en la barriga de embarazo
A medida que transcurren los meses y la tripa se estira, es posible que experimentes un curioso síntoma de embarazo que es el picor en la barriga y en otras partes del cuerpo. Mientras que para algunas mujeres la sensación es apenas perceptible, para otras puede ser insoportable. Veamos a qué se debe este síntoma, cuáles son los mejores tratamientos para aliviarlo y cuándo deberías consultar al médico.
¿Por qué me pica la barriga?
La principal causa del picor del embarazo es física: tu piel se está estirando a una velocidad vertiginosa, ocupando una superficie hasta 10 veces mayor de la habitual (sobre todo en tu barriga, claro, pero también en los pechos, que se preparan para la lactancia materna). Esto provoca sequedad y, claro, el molesto picor.
Pero puede haber otras causas: si ya sufrías de eczema, esta condición tiende a empeorar con el embarazo. Y las hormonas también juegan su parte, ya que estimulan la retención de sales biliares.
¿Cómo puedo aliviar esta molesta sensación?
No lastimes tu piel con el rascado, que hay otras formas de aliviar el picor en el vientre. En principio, lo más importante es mantener tu piel muy bien hidratada utilizando humectantes neutros. También puedes aplicar compresas frías en las zonas donde sientes el picor, o vaselina para bebé. Otro remedio casero perfectamente seguro son los baños de avena.
Los casos más intensos de picor pueden tratarse con medicamentos, pero recuerda que nunca debes administrártelos por tu cuenta sino que deben ser indicados por el médico.
Otros consejos para prevenir el síntoma
A la hora del baño, evita las duchas muy calientes, emplea jabones suaves y seca tu piel con suaves toques (no restregándola o frotando) utilizando una toalla de algodón. También procura vestir ropa fresca de algodón que te siente holgada y evitar la exposición al sol o permanecer en sitios donde hace mucho calor, ya que transpirar aumenta la irritación de la piel y el consecuente picor.
Atención: cuándo deberías consultar
La picazón en el embarazo puede ser un síntoma molesto, pero por lo general no reviste de gravedad. Sin embargo, hay algunas excepciones: la comezón intensa que no mejora humedeciendo la piel puede ser un síntoma de colestasis del embarazo, que es un mal funcionamiento del hígado y que debería tratarse de inmediato. Por ello no dudes en acudir al médico si sientes algo más que picor en el vientre: si la comezón es tan intensa que te impide dormir, si aparecen sarpullidos o si las palmas de tus manos y de tus pies pican y se ven enrojecidas.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!