Por qué ni Iberia ni nadie te puede preguntar en una entrevista de trabajo si estás embarazada

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
13/07/2017 - Tiempo de lectura 2 mins

Iberia decidió retirar la prueba de test de embarazo que hacían a las mujeres que aspiraban a trabajar en la empresa tras recibir la sanción de Inspección de Trabajo en Baleares, que lo consideró una falta muy grave de discriminación.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, expresó su rechazo a este tipo de prácticas. «La maternidad no puede ser bajo ningún concepto un obstáculo para el acceso a un puesto de trabajo», aseguró, y ha abogado por potenciar el impulsar el currículum ciego para evitar la discriminación.

La aerolínea había asegurado que se trataba únicamente de una medida precautelar «para el bienestar del bebé y de la futura madre» y han negado que se haya dejado de contratar a una mujer por el hecho de estar embarazada, si cumplía los requisitos exigidos para el puesto.

El test de la discordia

Según publicó el diario el País, los hechos se detectaron el año pasado en un control de la Consejería de Trabajo contra la discriminación laboral. Los inspectores detectaron que Iberia marcaba unos criterios de selección de personal que luego aplicaba una empresa externa, Randstad, encargada de hacer las entrevistas y pedir las pruebas de embarazo. Cuando las aspirantes aún no habían sido contratadas por la aerolínea, les pedían que se sometieran a una prueba de embarazo para determinar su estado. También se exigían otros controles médicos para hombres y mujeres.

Lo que la empresa consideraba una “medida precautelar” de protección de la vida, para la Inspección de Trabajo era discriminatorio y  falta muy grave, según la  Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. ¿Por qué?

El artículo 14 de la Constitución y lo que no te pueden preguntar

Y es que hay preguntas que jamás deberían ser planteadas en una entrevista de trabajo. Simplemente, porque son ilegales. El artículo 14 de la Constitución dice: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”. De él emana el artículo 17 del Estatuto de los Trabajadores.

La del embarazo es una de esas preguntas claramente discriminatorias que nadie tiene por qué responder en una entrevista laboral. Preguntar a una mujer si tiene hijos, si tiene previsto ampliar familia o cómo ve el tema de la maternidad es una discriminación de género y es ilegal.

Tampoco es legal que te pregunten por tu estado civil o tu situación familiar (si tienes familia a cargo, si estás casada…) para valorar tu posible grado de compromiso, ni que planteen cuestiones relacionadas con tu raza o nacionalidad, tu edad o tus creencias religiosas o políticas.

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos

Deja una respuesta