¿Puedo quedarme embarazada después de una ligadura de trompas?
Índice de contenidos
¿Qué tan efectiva es la ligadura?
La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico que consiste en separar los ovarios del útero, impidiendo que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo y que lo fecunden. Las trompas se pueden cortar, atar, cauterizar o sellar. De esta manera, si bien la mujer sigue ovulando normalmente y sus períodos siguen hasta que naturalmente entre en la menopausia, pasa a considerarse estéril. La ligadura de trompas es un método de una efectividad muy alta, ya que se calcula una tasa de éxito superior al 99% en el primer año, y apenas un poco menos en los años sucesivos.
¿Cómo podría producirse un embarazo?
Existen algunos casos en los que aún con una ligadura de trompas, la mujer se queda embarazada. Por un lado, esto puede ocurrir si la trompa no se ha sellado por completo (por eso es conveniente abstenerse de las relaciones sexuales o emplear un método de barrera las primeras semanas, hasta que en un control posterior se compruebe el éxito del procedimiento). En otros casos, con el paso del tiempo las trompas previamente cortadas pueden volver a crecer y religarse. Son casos excepcionales, pero que los hay, los hay.
Me quedé embarazada, ¿y ahora?
Los síntomas de embarazo tras una ligadura de trompas son similares a los de cualquier embarazo. Por eso, si sospechas que te podrías haber quedado embarazada debes acudir a un control médico. Lo primero que el profesional querrá descartar será que se trate de un embarazo ectópico, pues lamentablemente estos son mucho más frecuentes cuando ha habido una ligadura. Se trata de gestaciones inviables y que pueden ser peligrosas también para la mujer, por lo que hay que interrumpirlas cuanto antes. La buena noticia es que en el caso de que tu embarazo sea uterino (se haya implantado normalmente) la ligadura no tiene por qué afectar el desarrollo de tu bebé.
¿Y qué ocurre si una mujer se arrepiente del procedimiento?
Una mención aparte merece el caso de que, hecha la ligadura, cambies de idea y quieras buscar un embarazo. Hay dos posibilidades: una, es la fecundación in vitro, ya que los ovarios están intactos y se puede extraer óvulos de los mismos. La otra posibilidad es tratar de revertir la cirugía con otro procedimiento, que se conoce como recanalización. Las posibilidades de éxito no son absolutas, y, de nuevo, debes tener en cuenta el riesgo de un embarazo ectópico.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!