Qué alimentos tomar durante el embarazo

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/10/2023 - Tiempo de lectura 2 mins
alimentos embarazo

Llevar una dieta sana durante la gestación es fundamental para que el crecimiento del bebé transcurra sin complicaciones y, también, para prevenir diversos problemas de salud a la madre, como anemia y dificultades en la cicatrización. Además, una alimentación deficiente en el embarazo está relacionada con el aumento de probabilidades de tener un parto prematuro y con el hecho de que el niño registre un peso bajo al nacer.

La mayoría de los expertos aconseja a las futuras madres que ingieran en torno a 300 calorías más de las habituales cada día. No obstante, los médicos subrayan la importancia de que este suplemento proceda de alimentos que aporten una elevada dosis de proteínas, pero que no añadan muchos azúcares y grasas.

Aumentar las calorías

Así las cosas, una mujer embarazada debe incrementar, de forma progresiva, la cantidad de calorías que toma. Desde las 1.800 que tiene que consumir durante el primer trimestre hasta las 2.400 calorías que los especialistas aconsejan ingerir en los tres últimos meses de la gestación. Además de alimentos equilibrados, las futuras mamás deben aumentar la cantidad de líquido que toman, sobre todo, agua, puesto que los zumos y refrescos pueden añadir demasiado azúcar.

Es esencial que la dieta de una embarazada esté supervisada por su ginecólogo o médico de cabecera, para evitar carencias de cualquier tipo. Lo ideal es comer variado, es decir, ingerir alimentos de todos los grupos a diario: cereales, pan y pastas (unas diez unidades); lácteos (tres unidades); frutas y verduras (una decena); huevos, carnes y pescados (tres unidades)…

Respecto a las mujeres que practican el vegetarianismo o veganismo, los expertos en nutrición aconsejan cubrir las posibles deficiencias que puede causar esta alimentación (sobre todo, con lo relacionado con las carencias de B12). Para ello, tienen que combinar alimentos o aumentar la toma de otros: más cereales integrales, mezclar legumbres con arroz o pasta…

Alimentos perjudiciales

Hay determinados alimentos que son perjudiciales para las embarazadas y sus bebés, como el alcohol, ya que puede provocar anemia en las madres y causar problemas cognitivos y malformaciones en los niños. Las carnes procesadas, como los embutidos, también son nocivos para las mujeres encinta, puesto que a través de ellas pueden contraer toxoplasmosis.

Si bien las futuras madres tienen que suprimir los alimentos mencionados, deben, asimismo, reducir su consumo de grasas y azúcares. Para conocer más detalles acerca de la alimentación en el embarazo, puedes consultar nuestra web. Allí podrás consultar muchos consejos y recetas saludables.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos