Seguros de salud para embarazadas: ¿Merece la pena tener uno?
Llegará un día en el que tendrás a tu bebé en brazos, le podrás mirar a los ojos, disfrutarás de su sonrisa y le acariciarás su pequeña manita. Pero hasta que ese día llegué te esperan nueve meses de ilusiones, de miedos, de emociones, de esperanza y, sobre todo, de cuidados, muchos cuidados. Unos cuidados que vendrán de ti y de los que te rodean. Sin embargo, para que la tranquilidad sea total en esta etapa tan importante de tu vida, conviene echar mano de otras opciones como la de buscar buenos seguros de salud para embarazadas.
Índice de contenidos
Ventajas de los seguros de salud para embarazadas
Un embarazo dura aproximadamente nueve meses (o, lo que es lo mismo, 270 días, 6480 horas, 388800 minutos o 23.328.000 segundos…) e, indudablemente, querrás que cada segundo transcurra sin ningún tipo de sobresalto. Los seguros de salud durante el embarazo vienen a ofrecerte esa tranquilidad, comodidad y seguridad que buscas en esta etapa tan bonita, y a su vez tan complicada, en la vida de una mujer. A continuación te hablaremos de qué servicios suelen incluir los seguros de salud durante la gestación, el parto y el postparto y cuáles serían sus beneficios principales.
¿Qué suele cubrir un buen seguro de salud para embarazadas?
Un buen seguro de salud incluye todas las etapas que supone tener un hijo, desde la preparación al parto hasta el postparto, pasando por el seguimiento durante el embarazo o el momento del parto. Estos serían los principales servicios que ofrecen las aseguradoras:
- Preparación al parto: Uno de los servicios que ofrecen los seguros de salud para las embarazadas es la preparación al parto y, más concretamente, las clases de preparación al parto, que sirven para preparar a la madre física y mentalmente.
- Seguimiento a lo largo del embarazo: con visitas a los principales especialistas,pruebas necesarias durante el periodo de gestación, ecografías, resolución de dudas y ayuda online.
- Atención de los mejores especialistas: Con estos seguros accederás durante el embarazo a los especialistas de las áreas principales como ginecología u obstetricia.
- Parto: este es, sin duda, el gran momento para la futura madre. Los seguros de salud privados ofrecen traslado en ambulancia hasta el centro médico, hospitalización y la asistencia necesaria durante el parto.
- Habitación individual: contar con una habitación individual se convierte en una de las grandes ventajas de tener un seguro de salud durante el embarazo. En un momento en el que lo que la madre busca es privacidad y tranquilidad, las pólizas suelen incluir habitación individual para la madre con cama para el acompañante, si así se desea.
- Asistencia privada al recién nacido: Los seguros privados de salud no solo se ocupan de la mamá, sino que también cubren al bebé tras su nacimiento, ofreciendo la asistencia necesaria al recién nacido.
- Ayuda en el posparto: a nadie se le escapa que durante el postparto la madre y el bebé necesitarán muchos cuidados, por lo que en las pólizas de los seguros de salud se suele incluir la ayuda de una matrona para resolver aquellas dudas que tengan los padres.
Beneficios principales de los seguros privados de salud para la embarazada
Entonces, y tras haber visto los principales servicios que incluyen los seguros de salud privados durante el embarazo, la pregunta es ¿cuáles son las ventajas principales que tienen respecto a la sanidad pública? Nosotros destacamos tres:
- Menor tiempo de espera: quizá esta sea la principal diferencia entre la sanidad pública y privada. Los hospitales de la salud pública suelen estar más saturados y sus profesionales tienen que atender a un gran número de pacientes. En la privada, los tiempos de espera son menores y hay una mayor flexibilidad a la hora de establecer consultas y citas, pudiendo, por lo general, dedicar más tiempo a cada paciente.
- Atención más cercana y personal: la posibilidad que tienen las futuras mamás de que un mismo profesional las acompañe durante todo el embarazo, desemboca en una atención más personalizada y de mayor confianza.
- Mayor comodidad: como hemos visto anteriormente, varios de los servicios que incluyen las pólizas de seguro privadas repercuten directamente en una mayor comodidad para la mamá, el bebé y el acompañante cuando llega el momento del parto. El traslado en ambulancia y, sobre todo, el poder disponer de una habitación privada con cama para el acompañante y baño privado, suponen una comodidad extra que no se tiene en los hospitales públicos.
Consejos para conseguir pólizas buenas y baratas
Vale. Ya tenemos claro que un buen seguro de salud durante el embarazo te permitirá estar más tranquila durante esos nueve meses en los que tu vida cambiará por completo. Ahora la pregunta es otra: ¿en qué me debería de fijar y qué pasos debería seguir a la hora de elegir un buen seguro de salud para embarazadas?
- Utiliza siempre un comparador de seguros: una de las ayudas principales para que puedas elegir entre las distintas opciones que hay en el mercado es utilizar un comparador de seguros que te diga cuáles son los más baratos y qué coberturas ofrece cada aseguradora.
- Infórmate bien antes de contratar un seguro: a través de otras madres que hayan disfrutado de un seguro privado en su embarazo, de profesionales o buscando información en internet. Es importante que antes de contratar un seguro investigues qué es lo que más te conviene y te fijes en las condiciones qué ofrecen las distintas compañías.
- Aprovecha las promociones: Es muy posible que las compañías aseguradoras ofrezcan promociones en épocas concretas para captar clientes tanto abaratando precios como ofreciendo mejores condiciones. Estar atento a estas ofertas puede suponer para ti una interesante ventaja.
Estar atenta a las tres “ces”
Antes de seguir, conviene que incluyas en tu vocabulario tres palabras claves relacionadas con los seguros, a las que podríamos denominar como “las 3 ces de los seguros”, tres términos que van a resultar de gran importancia en el momento de elegir un buen seguro de salud durante el embarazo:
- Cobertura: como su propio nombre indica, se trata de todos aquellos servicios que incluye y cubre un seguro determinado.
- Carencia: lapso de tiempo que fijan las aseguradoras en las que el asegurado no puede disponer de algunos de los servicios contratados.
- Copago: hay seguros con copago o sin copago. Si se elige con copago, deberíamos aportar una cantidad de dinero extra cada vez que utilicemos algunos de los servicios de nuestra póliza.
Examina qué coberturas incluye el seguro: antes de contratar un seguro privado que te acompañe durante tu embarazo, es muy importante que determines con la aseguradora cuáles son los principales servicios que cubrirá la póliza y qué servicios adicionales contempla. Por ejemplo, unas aseguradoras pueden ofrecer servicio de ecografía 4D y otras no, o el tiempo de asistencia al recién nacido puede variar entre compañías.
Ten en cuenta el tiempo de carencia de cada seguro: Tienes que tener muy presente que, si bien puedes contratar un seguro privado de salud durante tu embarazo, deberás esperar a que pase el periodo de carencia (generalmente entre 8 y 10 meses) para poder utilizar muchos de los servicios que ofrecen para embarazadas durante los nueve meses de gestación, así como durante el parto y el postparto. Por lo tanto, a la hora de elegir tu seguro fíjate bien en cuánto dura este tiempo de carencia.
Analiza si te interesa más un seguro con copago o sin copago: Puede ser que prefieras hacerte con uno que tenga copago para, de esta manera, pagar menos por él y aportar esa cantidad cuando utilices un determinado servicio, o quizás no quieras ningún tipo de sorpresa y prefieras prescindir del copago aunque tengas que abonar una mayor cantidad de dinero por el seguro contratado. En cualquier caso, informarte bien de cuál es la opción más ventajosa para ti, permitirá que puedas ahorrarte un dinerillo en tu seguro.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!