Cambios repentinos de humor en el embarazo
Este artículo trata de:
La mayoría de las mujeres experimentan estos cambios bruscos de humor al principio del embarazo, entre la semana 6 y la semana 10, que coincide con el momento en que reciben la noticia y tratan de procesarla. ¡Aun cuando sea un embarazo muy esperado, no deja de ser un impacto! El estado de ánimo suele mejorar en el segundo trimestre, y los cambios de humor reaparecen al final del embarazo, conforme se acerca la fecha de parto.
Índice de contenidos
¿Por qué se producen cambios de humor durante el embarazo?
No hay una sola respuesta para responder a esta pregunta, sino que puede haber varios motivos por los que experimentes durante el embarazo cambios de humor.
Las hormonas
En la primera etapa del embarazo, hay un importante componente hormonal, ya que el aumento repentino de estrógenos y progesterona afecta también a los neurotransmisores, es decir, las sustancias encargadas de regular las emociones en el cerebro.
Tu cuerpo, que ya no es tuyo
Otro componente radica en la incomodidad que sientes con tu propio cuerpo, sacudido por síntomas como náuseas, cansancio, mareos, etc. También, a medida que aumentas de peso, es posible que no te identifiques al mirarte al espejo, que te veas muy cambiada, etc.
Incertidumbre por el porvenir
Por otro lado, a nivel psicológico el embarazo puede ser como una montaña rusa, con continuas subidas y bajadas en tus emociones: tu vida está a punto de cambiar para siempre, y es normal que te preguntes si podrás afrontar ese cambio.
A lo largo del embarazo es posible que te aquejen distintos temores. Primero, por la salud y el bienestar de tu bebé: ¿nacerá sano? Segundo, por tus propias capacidades como madre: ¿podré darle lo que necesita? También puede surgir el temor a no poder afrontar económicamente el futuro, sobre todo si tienes un empleo precario o si careces de él. Finalmente, a veces la relación de pareja puede verse sacudida, o puedes sentirte muy desamparada si has decidido seguir adelante con un embarazo sabiendo que a ese hijo lo criarás sola.
Las distintas emociones en el embarazo
Aunque se suela asociar embarazo con felicidad, los sentimientos y emociones por los que pasa la futura madre solo los conoce ella. Para el resto son desconocidos. Sí, seguramente pase por momentos de felicidad, pero posiblemente experimente también otras emociones en esos nueve meses como miedo, tristeza, alegría…
La tristeza en el embarazo
Estoy embarazada y me siento triste ¿por qué me ocurre esto? La respuesta es sencilla: porque aunque estemos embarazadas… ¡seguimos siendo seres humanos! Todas las personas experimentamos momentos de dicha y alegría, y otros de tristeza, ansiedad o preocupaciones. Si tu embarazo coincide con un momento difícil, como perder a un ser querido, una separación o una crisis económica, es normal que la tristeza te afecte. Sumemos a ello motivos del propio estado (como ser los malestares físicos, los miedos por no saber si serás buena madre, o temores relativos al parto, o preocupación por la salud de tu bebé), así como las hormonas revueltas.
¿Pueden afectar que yo esté triste al bebé?
Al bebé le llegan todos nuestros sentimientos en forma de hormonas. Si nos sentimos tristes o decaídas, el feto lo percibe. Con uno o dos días en los que te sientas mal no pasa nada, pero la depresión o la ansiedad prolongadas durante el embarazo pueden traer consecuencias, como mayor incidencia de parto prematuro o dar a luz un recién nacido con bajo peso. No es cuestión de culpabilizarnos por ello, pero sí de procurar sentirnos lo mejor posible, así como de alimentarnos y descansar todo lo necesario.
Consejos para sobrellevar la tristeza en el embarazo
Estos consejos pueden ayudarte a sobrellevar esos episodios de tristeza en el embarazo:
- Habla de cómo te sientes: muchas embarazadas disimulan su sensación de abatimiento por temor a las críticas o al rechazo, y esto no hace sino aumentar sus sentimientos de tristeza, aislamiento y soledad.
- Apóyate en tus seres queridos: pide ayuda a tu pareja, tus padres o tus amigos cuando lo necesites.
- Realiza ejercicio: Salir a caminar, apuntarte en una clase de natación, practicar yoga o pilates, etc.
- Haz aquello con lo que disfrutas y que te hace sentir bien: Dar un paseo bajo el sol, escuchar música alegre o hacer alguna actividad manual que te apasione, son otras maneras de superar la tristeza y salir adelante.
Cuidado con la depresión preparto
Una cosa es sentirte un poco alicaída, otra cosa es la depresión clínica que también puede aparecer en el embarazo. Si tus sentimientos de tristeza, desánimo y vacío no son pasajeros sino que se prolongan en el tiempo, si se han alterado tus patrones de alimentación y de descanso, si sientes que la vida ha perdido sentido y te cuesta realizar las actividades de tu rutina, háblalo con tu médico, quien probablemente sepa determinar si lo que sufres es una depresión preparto (menos conocida que la depresión postparto, pero igual de importante).
El miedo en el embarazo
Si ya de por sí los miedos están presentes en nuestras vidas, puede que aumenten en el momento en que la mujer se queda embarazada. Además, si el embarazo es muy deseado o ha sido costoso, el miedo puede llegar a ser obsesivo. Hay muchas mujeres que sufren tanto con su embarazo que apenas se dan cuenta del increíble suceso que está ocurriendo en su interior.
Esto parece muy extraño porque, por norma general se piensa que toda mujer embarazada debe ser feliz, pero generalizar es ser demasiado optimista y se sabe que muchas mujeres que han sufrido abortos o alguna mala experiencia pasan estos nueve meses con un miedo que las impide disfrutar de ese momento. Pero no sólo las malas experiencias son las causantes de los miedos, en ocasiones no ha habido antecedentes y, en el momento de estar embarazada, a la mujer le asaltan miles de dudas y de miedos que no puede o no sabe cómo controlar.
En estos casos, el apoyo psicológico de las familias, amigas, pareja, etc y hablar de esas preocupaciones puede ser una salida, pero, si la angustia continúa y no se sabe muy bien cómo superarla, lo más recomendable es buscar un apoyo profesional.
Los momentos de felicidad en el embarazo
Pero ni mucho menos el embarazo es solo una época de tristezas o miedos, todo lo contrario, también son muchos los momentos de felicidad o alegría por los que pasan las mujeres embarazadas: compartir la noticia con los tuyos, escuchar el latido del bebé, ver su desarrollo en las ecografías, conocer el sexo del bebé, preparar la habitación para la llegada del pequeño… son momentos inolvidables para la futura madre.
Además, y como hemos visto ya, hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, alejarse del estrés, practicar los hobbies preferidos y, en la medida de lo posible, estar rodeadas de pensamientos positivos y de cosas buenas, será beneficioso no solo para la madre, sino también para el bebé.
Fuentes
Artículo revisado por MªAngeles Rodríguez Rozalén – Asociación Española de matronas)
Diplomada Universitaria de Enfermería y especialista matrona por la Facultad de Medicina de Valencia. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones de carácter científico y divulgativo, es coautora de Manual de Procedimientos para matronas, Los Consejos de tu matrona y autora de Manual práctico para matronas.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!