Congestión nasal en el embarazo
¿Por qué tengo congestión nasal?
No se sabe por qué exactamente entre el 20 y el 30% de las mujeres desarrolla congestión nasal en el embarazo, en mayor o menor grado. Se cree que la segregación de estrógenos puede tener que ver, ya que esta hormona aumenta la secreción de mucosidad. También las mucosas nasales pueden inflamarse con facilidad debido al aumento de irrigación sanguínea propio del embarazo.
De cualquier modo, si bien es molesto para ti, este síntoma es inocuo para tu bebé. Seguramente, se irá yendo por sí solo después de alrededor de 6 semanas, aunque a veces se prolonga hasta algunos días después del parto.
¿Es rinitis, gripe o alergia?
Congestión nasal, picor en la garganta, tos… ¿cómo puedes estar segura de que se trata de rinitis del embarazo y no de algo más? En principio, deberías consultar a tu médico, pero puedes distinguir esta condición de algo más serio como la gripe, ya que esta última va acompañada de fiebre, dolores musculares y malestar general. En cuanto a la alergia, en general, además de rinitis, experimentarás picor en los ojos y muchos estornudos. Si solamente experimentas congestión nasal sin causa aparente, es más probable que se trate de rinitis.
¿Cómo puedo aliviar la congestión nasal?
Existen varios remedios caseros que son completamente seguros y que pueden ayudarte a aliviar la congestión nasal. Por ejemplo, respirar vapor (ya sea con una olla de agua hirviendo o bien en la ducha), hacer limpiezas nasales con solución salina y beber abundantes líquidos. Por otro lado, si se te complica dormir por la congestión, prueba hacerlo en posición semisentada, con más de una almohada que te eleve la cabeza.
Para prevenir la congestión nasal o evitar que se agrave, procura mantenerte alejada de los agentes irritantes: el polvo, el humo del cigarrillo o la contaminación de la ciudad (evitar salir a caminar en una zona con mucho tráfico, por ejemplo). El ejercicio moderado puede ayudarte a aliviar los síntomas y a respirar mejor.
¿Puedo tomar algún medicamento para aliviar la cogestión?
Por lo general se aconseja no consumir medicamentos en el primer trimestre, ya que al estar formándose los órganos del bebé es preferible evitar cualquier sustancia que pudiera llegarle. Más adelante en el embarazo sí se pueden utilizar determinados medicamentos, siempre con el consentimiento de tu médico. En el caso de una rinitis persistente y muy molesta, existen algunos antihistamínicos que son seguros y que puedes emplear.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!