La gingivitis en el embarazo
Este artículo trata de:
La gingivitis se cuenta como una de las enfermedades no contagiosas más comunes en todas las personas, y su incidencia durante el embarazo es aún mayor: se calcula que alrededor del 50% de las embarazadas la padecen en algún grado. Si bien no es seria y suele desaparecer por sí sola después del parto, puede resultar muy molesta. Por fortuna es fácil de tratar y de prevenir.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?
La gingivitis es una enfermedad periodontal que consiste en la inflamación de las encías. Las mismas se ven hinchadas, rojas o hasta violáceas, y suelen sangrar con el cepillado o al utilizar el hilo dental. Esta condición se produce debido a las bacterias de la placa que quedan adheridas a los dientes. Es necesario hacer notar que siempre tenemos en la boca cierta población de dichas bacterias, pero que la gingivitis y la condición que le sigue, la periodontitis, se producen cuando el sistema inmunitario no logra mantenerlas a raya.
¿Por qué es tan frecuente la gingivitis durante el embarazo?
Hay varias causas que vinculan la gingivitis y el embarazo. En principio, es una mayor circulación de sangre, lo que hace que las encías estén más sensibles (lo mismo ocurre en otras partes del cuerpo). Por otro lado, las hormonas del embarazo alteran el pH de la boca, favoreciendo la mayor reproducción de bacterias. La condición también se ve favorecida cuando, a causa de las náuseas o los vómitos, la higiene bucal no es la óptima. Por último, la congestión nasal propia del embarazo hace que respiremos más por la boca, y esto también aumenta la cantidad de bacterias.
De todas maneras, hay que aclarar que la gingivitis del embarazo suele aparecer en mujeres que ya presentaban la condición previa.
¿Debería acudir al odontólogo?
Con una limpieza profunda de los dientes, y tal vez un cambio en tu técnica de cepillado y tu pasta dental, lograrás aliviar mucho los síntomas de tu gingivitis. Por otro lado, no conviene dejar sin tratar este problema si no quieres que la infección se extienda desde las encías hasta los ligamentos periodontales y el hueso. Los problemas periodontales que no se tratan a tiempo sí pueden complicarte, ya que traen aparejado un mayor riesgo de parto prematuro.
Cómo prevenir la gingivitis en el embarazo
Para prevenir la gingivitis del embarazo:
- En principio, la mejor prevención es cuidar la higiene bucal: cepillarse los dientes después de las comidas, utilizar hilo dental a diario y enjuague bucal (siempre como complemento del cepillado).
- Procura evitar en lo posible los dulces y las bebidas azucaradas.
- Una consulta al dentista previa a quedarte embarazada también puede servirte como estrategia de prevención.
Fuentes
Artículo revisado por MªAngeles Rodríguez Rozalén – Asociación Española de matronas)
Diplomada Universitaria de Enfermería y especialista matrona por la Facultad de Medicina de Valencia. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones de carácter científico y divulgativo, es coautora de Manual de Procedimientos para matronas, Los Consejos de tu matrona y autora de Manual práctico para matronas.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!