10 actividades para hacer el Día del Libro
Este artículo trata de:
En principio, un libro no es más que un conjunto de hojas cerradas con una tapa. Pero si buceamos en su interior, un libro puede ser un viaje a mundos desconocidos, un universo habitado por personajes de todo tipo, un torrente de emociones y sensaciones… No es de extrañar que estos pequeños amigos tengan también su día. Os dejamos a continuación algunas actividades y propuestas de las que podemos disfrutar en el Día del Libro.
Índice de contenidos
¿Por qué se celebra el Día del Libro el 23 de abril?
Cada año, el 23 de abril celebramos el Día del Libro. La fecha fue elegida por la UNESCO para recordar que ese fue el día en el que murieron tres de los grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres fallecidos en el año 1616. La celebración del Día del Libro sirve para fomentar la pasión por la lectura.
Actividades para hacer el Día del Libro
Desde pasar una noche rodeado de libros hasta visitar una villa de España en la que es uno de sus grandes protagonistas. Te hablamos de 10 actividades que puedes hacer el Día del Libro.
Recorrer las calles de Barcelona en busca de un libro y una flor
Para muchos, el 23 de abril es el día del año en el que las calles y plazas de Cataluña lucen más bonitas. Ese día, cientos de pueblos y ciudades de esta región se visten de gala y se llenan de puestos a los que podemos acercarnos para comprar un libro o una flor, símbolos de la amistad y el amor. En Barcelona, lugares como Las Ramblas y la Rambla de Catalunya se convierten en el epicentro de esta vistosa celebración.
Visitar Urueña, Villa del Libro de España
Una de las actividades diferentes para hacer el Día del Libro es viajar hasta la provincia de Valladolid y visitar Urueña, pueblo que puede presumir de poseer el título de «Villa del Libro». Junto a los montes Torozos emerge una localidad que esconde en sus laberínticas calles numerosas librerías y espacios dedicados al mundo del libro. Además, Urueña se posiciona como uno de los pueblos más bonitos de la provincia vallisoletana, por lo que no podemos irnos de allí sin recorrer su casco antiguo, subir a sus murallas o disfrutar del castillo.
Leer a tus hijos clásicos infantiles
Te proponemos un magnífico plan para que este Día del Libro sea diferente: leer a tus hijos clásicos de la literatura universal para niños. Les encantará descubrir historias como las de Dorothy en el país de Oz o las increíbles aventuras que vive Tom Sawyer. Además, a ti te servirá para redescubrir esos títulos de tu infancia que tenías olvidados en un cajón o en un viejo baúl.
Visitar un museo de títeres, una de las actividades para hacer el Día del Libro
Una de las actividades que sirven para acercar a los más pequeños a la literatura en el Día de los Libros es visitar un museo de títeres. Proponemos dos. En Segovia, la Colección de Títeres Francisco Peralta muestra 38 piezas que nos guían por la literatura clásica e infantil. Los aficionados al mundo de las marionetas pueden acercarse del 13 al 18 de mayo a la ciudad castellana para disfrutar de Titirimundi, Festival Internacional del Teatro de Títeres. La otra propuesta es acercarse al Museo Iberoamericano del Títere en Cádiz, exposición permanente de marionetas del mundo ubicado en Las Puertas de la Tierra.
Horarios:
Museo de Títeres de Segovia: De Miércoles a Sábado de 11:00 a 15:00 y de 15:30 a 17:30. Domingo de 11:00 a 14:00
Museo de Títeres de Cádiz: Martes a Viernes de 10:00 a 21:00 – Sábados, Domingos y festivos de 10:00 a 15:00
Recorrer los escenarios del Quijote
¿Qué mejor manera que rendir homenaje a uno de los más grandes personajes de la literatura universal que visitando los escenarios que él mismo recorrió en sus aventuras? Entre las actividades para hacer el Día del Libro proponemos pisar los lugares que recorrió Don Quijote. Campo de Criptana es famosa por sus molinos de viento, construcciones protagonistas de uno de los pasajes más conocidos de la novela. Argamasilla de Alba podría ser aquel “lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” (otros dicen que es Villanueva de los Infantes) del comienzo de la obra. La Solana, conocida por el cultivo del azafrán y Tomelloso, son otros de los lugares en los que podemos seguir los pasos del ingenioso hidalgo.
Visitar casas de escritores
España es un país que ha dado muchos y muy buenos escritores. Visitar las casas donde nacieron, murieron o donde crearon sus obras más famosas puede ser otra de las actividades para el Día del Libro. Algunas de estas casas son:
- Casas de Lope de Vega y de Francisco de Quevedo en Madrid
- Casas de Miguel de Cervantes y José Zorrilla en Valladolid
- Museo-Casa natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros
- Casa-Museo de Rosalía de Castro en Padrón,
- Casa de Antonio Machado en Baeza
- Casa-Museo de Zenobia y Juan Ramón en Moguer.
Hacer una ruta teatralizada por tu ciudad
Una propuesta que seguro gusta mucho a los amantes del teatro (y a los niños) es conocer una ciudad realizando una ruta teatralizada. Muchos pueblos y ciudades de España brindan esta amena actividad a vecinos o turistas con el fin de que conozcan mejor algunas partes de la ciudad. Para los más pequeños puede ser un buen punto de partida no solo para conocer la ciudad, sino también para empezar a acercarse al teatro y a los libros.
Disfrutar en Madrid de la Noche de los Libros
Este año se celebra una nueva edición de «La Noche de los Libros» en Madrid. La noche del 22 de abril (víspera del Día del Libro), la Comunidad de Madrid organiza una serie de actividades relacionadas con el mundo de los libros y la literatura en las que tienen cabida desde encuentros con autores, hasta talleres o cuentacuentos, entre otras muchas actividades. Una buena manera de calentar motores para vivir a lo grande el Día del Libro.
Recorrer el Barrio de las letras de Madrid
Si hay un barrio en España relacionado con los libros y la literatura ese es el Barrio de las Letras de Madrid. Se trata de una zona del centro de la capital delimitada por las calles Carretas, Atocha y Paseo del Prado. Mires donde mires ves literatura: placas en el suelo que recogen fragmentos de textos de algunas de las mejores obras de la literatura española, calles que llevan el nombre de escritores españoles, casas donde nacieron o vivieron autores de los Siglos de Oro, edificios destinados a fines culturales, iglesias donde fueron bautizados, se casaron o fueron enterrados grandes nombres de la literatura de nuestro país…
Vivir el Día del Libro a tu manera
Por supuesto, no podía faltar en nuestra lista. No es necesario irse muy lejos para vivir a lo grande el Día del Libro, ya que hay muchas maneras de celebrarlo sin salir de tu pueblo o barrio:
- Releer tu libro favorito una vez más
- Visitar en familia bibliotecas, museos o librerías cercanas donde ese día se suelen organizar multitud de actividades,
- Donar libros
- Hacer un intercambio de libros
- Apuntarte o crear un club de lectura en tu barrio o pueblo…
Como ves hay cientos de propuestas y actividades para hacer el Día del Libro, solo es cuestión de si queremos disfrutar de este día solos, en familia o con amigos y elegir la propuesta que más nos guste. Y lo más importante, el Día del Libro es una fecha perfecta fomentar la lectura en los más pequeños, para que se aficionen a leer y para que empiecen a soñar desde pequeños con esos mágicos mundos que nos regalan los libros.