Cómo ha cambiado la forma de viajar en familia en los últimos 45 años
El viaje estrella del verano sigue siendo en nuestro coche a la playa. Pero ahora las familias son más pequeñas, llevamos a la mascota y escuchamos Coldplay, ¿quieres saber cómo ha cambiado nuestra forma de viajar en los últimos 45 años?
Aquellos viajes
No había sillas de seguridad, nos metíamos un montón de niños en el asiento de atrás, se pasaba bastante calor y las paradas para repostar y tomar algo (siempre comida de casa) eran frecuentes. Ahora los viajes son más rápidos, cómodos y seguros pero… parece que no han cambiado tanto en las últimas décadas.
La compañía de alquiler de coches Centauro ha elaborado un estudio en el que 1.300 familias han contado cómo han cambiado los viajes en carretera desde hace 45 años y lo primero que llama la atención es que nos hemos dejado un pasajero por el camino: si la media de ocupación de los vehículos en 1973 era de cuatro, hoy son tres los pasajeros que suelen viajar juntos.
Igual pero diferente
En cuanto a kilómetros, los desplazamientos siguen siendo prácticamente iguales (407 de media) pero si antes tardábamos más de cinco horas en recorrer esta distancia, ahora el 61% la recorremos en menos tiempo, por lo que también se reduce el número de paradas por el camino: si en los años 70 el 64% de los viajeros realizaba más de una parada, hoy, solo el 31% realiza más de una y un 27% de los encuestados asegura que hace el viaje “del tirón”.
Si bien la playa sigue siendo el destino favorito de los españoles, la costa pierde protagonismo frente a conocer otras ciudades o disfrutar de la montaña. En cuanto a nuestros compañeros de viaje ideales, la familia ha caído al segundo puesto después de la pareja y un 15% de los encuestados (los más jóvenes) consideran que lo más divertido es viajar con los amigos.
¿Cuánto queda?
¿Y qué hacemos para combatir el famoso “cuánto queda” de los niños? El estudio subraya que los juegos clásicos para distraer a los niños se mantienen con el paso de los años, a pesar del crecimiento de las nuevas tecnologías. Los trucos más comunes para distraer a los peques son: ponerles música (66%), cantar (46%), jugar al veo-veo, palabras encadenadas u otros juegos tradicionales (34%) y ver películas (33%). El informe señala además que los móviles se han convertido en uno de los comodines más empleados por los padres.
Hace 45 años los entretenimientos favoritos eran escuchar música (95%), charlar con los acompañantes (92%), mirar el paisaje (90%) y escuchar la radio aunque, claro, los gustos musicales han cambiado y ahora el pop y el rock son los géneros musicales más escuchados: Coldplay, Queen y Fito & Fitipaldis son los preferidos entre los entrevistados de más edad, mientras que los jóvenes de entre 18 y 30 años prefieren la música electrónica, el rap/hip hop, el reaggeton o el trap.