Consejos para sobrevivir al calor del verano

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/12/2021 - Tiempo de lectura 2 mins

Si estás en casa:

Mantén el hogar lo más fresquito posible. Baja persianas, sobre todo, en las horas de más calor; puedes emplear un humificador para enfriar un poco el ambiente ya que si tenéis bebé usar aparatos de aire acondicionado no están del todo indicados. Si queréis ventilar la casa las mejores horas son a primera de la mañana y ya por la noche. Eso sí, ¡cuidado con los bebés! Las corrientes no son buenas para ellos.

Refréscate constantemente. Bebe mucha agua o toma alimentos fresquitos y refrescantes: gazpacho, fruta, etc. Son buenos para mantener la temperatura del cuerpo en torno a los 37 grados (que es la ideal). Es importante que lo que tomemos no esté demasiado frío porque si no el organismo tendrá que trabajar más para conseguir controlar la temperatura (que bajará rápidamente).

Las duchas de agua fresquita están muy bien, pero es mucho mejor que sean templadas. Si ponemos el agua muy fría el efecto es inmediato, pero después tendremos más calor.

Para evitar calor innecesario, desconecta los electrodomésticos que no estés usando. Usan un motor para funcionar que, a su vez, desprende calor. Así que, si queréis bajar la temperatura, todo lo que no uséis desconectarlo.

Las bebidas alcohólicas nos pueden provocar mayor deshidratación ya que hacen que perdamos líquidos. Igualmente ocurre con la cafeína o con las bebidas muy azucaradas.

Para refrescarnos en una fuente en la calle, en casa, etc. Mójate pies, manos y nuca. Así estaréis más fresquitos.

Olvida hacer deporte a las horas en las que el calor es más intenso, más o menos, entre las 12:00 y las 17:00. Si tienes ocasión: a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Bebe mucha agua. Lleva una botellita siempre contigo y rellénala en fuentes o en casa.

Aplícate crema solar, aunque no vayas a la playa o a la piscina. El calor nos da en cualquier momento y extrema esta medida con los peques.

Ten especial cuidado si estás embarazada o tienes niños pequeños. También son población de riesgo los ancianos.

¡Buen verano!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos