Días del año que reivindican los avances de la mujer
Este artículo trata de:
La mayoría de nosotros sabemos que el 8 de Marzo se celebra el Día de la Mujer, sin embargo, hay otros días a lo largo del año que pasan más desapercibidos y que, bien celebran los avances de la mujer, o bien sirven para reivindicar su lucha en ciertos campos donde aún hoy se encuentran discriminadas. Pasamos las hojas del calendario para conocer otras fechas que tienen a las mujeres como protagonistas como el Día internacional de la Mujer Rural o el Día internacional de la Mujer emprendedora.
Día de la Mujer
Antes de conocer esos otros días del calendario que reconocen los avances de la mujer, queremos hablar brevemente del Día de la Mujer, por ser el día del año en el que las reivindicaciones de las mujeres tienen más eco en la sociedad.
El Día de la Mujer tiene lugar el 8 de Marzo y se celebraría por primera vez el 19 de Marzo del año 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde asistieron más de un millón de mujeres que pedían, entre otras cosas, el derecho al voto, puestos en cargos políticos, derecho al trabajo y acceso a la formación profesional.
Pero si hubo un acontecimiento que supuso un antes y un después en las reivindicaciones de las mujeres y el germen de ciertos cambios en la legislación laboral ese fue la Tragedia del Triangle, el 25 de Marzo de 1911, cuando murieron más de 140 mujeres (la mayoría inmigrantes) en un incendio en la fábrica del Triangle de Nueva York.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en pleno sigo XXI y por eso cada 8 de Marzo pueblos y ciudades de todo el mundo llenan sus calles de gente con el objetivo de que se escuchen alto y claro las reivindicaciones de las mujeres.
Día internacional de la Mujer Rural
En Diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 15 de Octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural.
El trabajo de la mujer rural se torna fundamental para luchar contra el hambre y erradicar la pobreza. Sin embargo, la mayor parte de las tierras de las zonas rurales siguen estando en manos de los hombres y la mujer rural tiene poca influencia en la toma de decisiones de los asuntos del campo, como lo demuestran algunas estadísticas que nos ofrece las Naciones Unidas:
- Menos del 15% de quienes poseen tierras agrícolas son mujeres.
- El 64% de las mujeres que trabajan en la agricultura tienen ingresos bajos y el 42% medianos bajos.
- En algunos países, más de la mitad de las niñas de familias rurales pobres se casarán siendo niñas.
Por datos como estos, el objetivo principal del Día de la Mujer Rural es el reconocimiento de la mujer rural en el desarrollo de las sociedades rurales, la erradicación de la pobreza y la seguridad alimentaria, estableciendo políticas que mejoren su situación y encaminadas a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en esas zonas rurales.
Día internacional de la Mujer Emprendedora
Otro de los días importantes del calendario que tienen el foco puesto en los avances de la mujer en el mundo laboral es el 19 de Noviembre, fecha en la que tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, cuyos objetivos primordiales son el empoderamiento de la mujer, poner en valor el empeño y esfuerzo de aquellas mujeres que se deciden a emprender y luchar contra la brecha salarial entre géneros en el mundo empresarial. Respecto a esta última reivindicación hay que señalar que, aunque la diferencia se va reduciendo poco a poco, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa todavía en España en el 20,9 % en 2021.
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas establecen el día 11 de febrero como el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Algunos de los datos que nos deja las propias Naciones Unidas (como que dentro de las academias científicas nacionales solo el 12% son mujeres o que las investigadoras suelen tener carreras más cortas y, además, peor pagadas) sirven para poner en valor la importancia de este día y el objetivo de alcanzar una mayor participación de la mujer, así como la igualdad en áreas como la tecnología, la ingeniería o las ciencias. En 2023, el lema del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue “: Innovar, demostrar, elevar, avanzar, sostener” (I.D.E.A.S.). El 11 de febrero también se celebra el Día de la Mujer médica.
Otros días que dan voz a las reivindicaciones de las mujeres
Además de el Día de la Mujer, del Día internacional de la Mujer Rural, del Día internacional de la Mujer emprendedora y del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hay otros días en el calendario cuyo objetivo es dar voz a los problemas, la lucha y los avances de la mujer en la sociedad. Estos son algunos de ellos:
- Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo: 25 de Enero
- Día Europeo de la Igualdad Salarial: 22 de Febrero
- Día internacional de las Mujeres Matemáticas: 12 de Mayo
- Día Internacional de la Enfermera: 12 de Mayo
- Día Internacional del Fútbol Femenino: 23 de Mayo
- Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme: 24 de Mayo
- Día Internacional de la Muer en la Ingeniería: 23 de Junio
- Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia: 24 de Junio
- Día Internacional de la Mujer Indígena: 5 de Septiembre
- Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadores sexuales: 17 de Diciembre