¿Discrimina el cheque-pensión a las madres de hijos únicos?
El incremento en las pensiones de estas madres, reconocido en el Régimen de Clases Pasivas del Estado y que se conoce popularmente como cheque-pensión, es el siguiente:
-2 hijos: un 5%.
-3 hijos: un 10%
-4 o más hijos: un 15%
Para percibir este suplemento, es necesario haber cotizado al menos durante 15 años, de los cuales dos hayan sido en los últimos 15 años antes de jubilarse.
El objetivo de esta medida, que fue anunciada el 15 de mayo de 2015, no es incentivar la natalidad, sino, como explicó el entonces ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, reconocer a las mujeres que hayan compatibilizado su carrera profesional con la maternidad su «contribución demográfica» y compensar la “penalización” que sufren en su vida laboral por dedicarse a su familia. Y es que los números cantan: en España, las mujeres cobran una pensión un 37% inferior a la de los hombres y cotizan durante mucho menos tiempo (31 años, frente a los 40 años de los varones). La inmensa mayoría (el 95%) de las excedencias por cuidado de hijos recae sobre las mujeres, y lo mismo sucede con las reducciones de jornada y los contratos a tiempo parcial, ya que el 73% de ellos son de trabajadoras.
Pero, ¿qué pasa con las madres que han tenido o adoptado solo un hijo? La ley no les reconoce ningún aumento en la pensión. Y son muchas, ya que la media de hijos en España es de 1,3. Este aumento en las pensiones no es tampoco para todas las trabajadoras, solo para las que están incluidas en el Régimen de Clases Pasivas, es decir, las funcionarias del Estado civiles y militares (que, por el hecho de ser funcionarias, disfrutan de una estabilidad laboral inexistente en el sector privado).
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato con más representación entre los trabajadores públicos en España, cree que la ley margina a las madres de hijos únicos, por lo que ha presentado una queja formal a la Dirección General de Función Pública por discriminación, y hará lo mismo ante el Defensor del Pueblo.
Según CSIF, el cheque-pensión, ideado para generar igualdad, está creando una discriminación en origen para todas estas mujeres que también han contribuido con sus hijos y con su esfuerzo al mantenimiento de las pensiones. Por eso el sindicato defiende que estas madres deberían percibir un 2,5% de incremento en sus pensiones de jubilación, y que la medida debería aplicarse a todas las madres trabajadoras, y no solo a las funcionarias.
La medida, tal y como está aprobada en la actualidad, beneficiará a 455.500 mujeres en los próximos cuatro años, y supondrá para el estado un gasto de 329,3 millones de euros.