La figura de mamá o papá en la educación de los hijos

Gravatar LetsFamily
Carmen Iglesias -
31/10/2023 - Tiempo de lectura 5 mins
educacion de los hijos

Artículo escrito por: Carla Ollé, maestra de educación infantil

¡Hola de nuevo! Retomando el artículo anterior, en el que te hablaba de qué entendemos por educación consciente y respetuosa, voy a seguir ahondando en este maravilloso tema de la educación de los hijos, descubriendo poco a poco qué cosas nos pueden ayudar a vivir una crianza más plena, sana, tranquila y feliz. Hoy me quiero centrar especialmente en tu figura, mamá o papá, ya que reflexionar y tomar conciencia de tu papel en la vida de tu pequeño o pequeña es fundamental.

 

El camino de la crianza y educación de los hijos pasa por cómo se sienten y actúan los padres

Para empezar, quiero recordar algo que creo muy importante: en el camino de la crianza y educación de los hijos, todo pasa por ti. Comprender bien esta idea te va a ayudar en muchas ocasiones, y con ella me refiero a que la mayoría de las veces no importa tanto qué está pasando en una situación en concreto, sino de qué manera lo estás viviendo, cómo te sientes y, por lo tanto, cómo actúas al respecto.

En nuestro mundo de adultos sabemos que una misma situación se puede afrontar de muchas maneras, ¿verdad? La puedes afrontar de mejor o peor humor, puede producirte mucha preocupación o puedes relativizarla, te puede cambiar el estado de ánimo por un buen rato o no… Entiende, pues, que pasa lo mismo cuando nos relacionamos con los pequeños/as: cómo vivas y sientas tú mismo/a eso que haya pasado, te hará reaccionar de una u otra forma con tu hijo o hija.

En este caso, además, debes asumir la responsabilidad de que eres su referencia y quien, supuestamente, tiene las herramientas y la capacidad de gestión necesarias para resolver lo mejor posible cada circunstancia. Imaginemos que tu hija o hijo se está acercando a un macetero del que quiere sacar arena y tú no quieres que lo haga, o que ha cogido el vaso lleno de agua de la mesa y ha caído toda por el suelo, o que ha dado un golpe a alguien en el parque, o que quiere comer más galletas cuando le habías dicho que era la última… puedes pensar un montón de situaciones.

De qué depende la respuesta de los padres

En cada uno de estos momentos puedes reaccionar de muchas formas: respirar y hablar con calma, gritar, poner un límite claro, dejar hacer, enfadarte, evadirte y traspasar la gestión a tu compañero/a, y un largo etcétera. ¿Qué hace que la respuesta sea una u otra? No es lo que ha hecho tu hijo o hija, en realidad solo eres tú. Y esta respuesta tiene que ver con cosas cómo:

  • Qué te hace sentir y qué te despierta la situación: a lo mejor se activa una necesidad de control y te genera frustración no conseguirla, quizás te encuentras reproduciendo patrones de la educación que tú hayas recibido y no te agradan, también puede que te salga actuar de un modo que no querrías por sentir que es lo que se “debería” hacer (por ejemplo, en casa de amistades o familiares, en una tienda…), entre otras muchas cosas.
  • Cómo estás en ese momento: si tienes tiempo o no, si has pasado un día muy ajetreado, si por el contrario estás en calma, si te sientes más sensible, qué cantidad de cansancio acumulas, si en ese momento tienes más o menos paciencia, y un largo etcétera.

Por supuesto que no hay una fórmula mágica ni un botón que poder activar para responder siempre como querríamos, y esto debes tenerlo también presente para evitar sentir más presión de la necesaria. Pero es importante entender que, al fin y al cabo, tu presencia y disposición personales son determinantes en la gran mayoría de experiencias compartidas con tu hijo o hija, al menos durante los primeros años de vida. Me parece que tener esto claro y presente te hará vivir muchas situaciones más fácil y naturalmente, pues te harás responsable de aquello que te corresponde a ti, y no lo dejarás en manos de tu pequeño o pequeña, que no está preparada/o para una carga tan grande.

La importancia de conocerse a uno mismo para una buena educación de los hijos

Así que con esto quiero decirte que es muy importante que te conozcas, que te escuches, que seas consciente de qué te hace sentir bien, qué te molesta, cómo lo puedes hacer para recuperar la tranquilidad en un momento de nerviosismo o qué es eso que te encanta, tan tuyo, y que quieres mantener contigo. Que te cuides mucho, para poder cuidar.

Ahora ves qué importante es tomar conciencia de lo determinante que eres en la vida de tu bebé, y por eso insisto en que mires hacia ti, en positivo, y que hagas lo posible para atenderte. Si no dispones de más, a veces basta con cinco minutos al día de pensar en todo lo bueno que ha sucedido, o planificar la jornada siguiente, o decirte alguna cosa bonita. Y es que, desde que te has convertido en mamá o papá, hay una nueva vida que requiere muchísimo de ti y es muy fácil que, sin darte cuenta, te pongas constantemente en un segundo lugar.

En este camino tendrás que tomar muchas decisiones. Deberás poner límites, por supuesto que sí, por el bien de tu pequeño/a lo tendrás que hacer; te encontrarás gestionando muchas emociones; vas a tener que resolver conflictos, te tocará acompañar rabietas, y tantas cosas más. Todo ello es normal, saludable y forma parte de su proceso de aprendizaje. Míralo así: acompañarás a tu hija o hijo a descubrir el mundo, y estoy segura de que quieres ser su mejor compañero/a de viaje, ¿verdad? ¡Eres muy importante!

Todo esto se puede hacer desde el amor, la serenidad, el sentido del humor, la aceptación… siempre que te hagas responsable de cada situación y de ti misma/o. Entender cada proceso de desarrollo de tu bebé o hijo/a te ayudará mucho, te iré hablando de estos temas, pero hoy quería que pusieras el foco en ti, para que te dieras cuenta de que, en ningún caso, ella o él va a ser responsable de cómo reaccionas ante una circunstancia. Empodérate, confía en ti, ten claro que en algunas ocasiones (¡o muchas!) te equivocarás y servirá para aprender, toma el timón y disfruta de este maravilloso viaje a su lado. ¡Adelante!

 

 

carla.olle.maestra.educacion.infantil

Carla Ollé

Maestra de educación infantil y primaria. Con más de 13 años de experiencia con los bebes en la etapa de 0 a 6 años. Aquí puedes descubrir su página sobre crianza feliz. 

 

 

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos