La Pirámide de la alimentación saludable ¿Sabes interpretarla?
El concepto de pirámide alimenticia es sencillo de entender, pero en el momento de su aplicación pueden surgir algunas dudas que te ayudamos a resolver.
Índice de contenidos
Cómo se distribuyen los alimentos en el dibujo de la pirámide alimenticia
- En la base de la pirámide de los alimentos estarían los hidratos de carbono, de los que hay que tomar entre 4 y 6 raciones diarias. Cereales, arroz, pastas, pan y patatas son algunos de los alimentos que pertenecen a este grupo.
- Un poco más arriba en la pirámide de los alimentos encontramos las verduras, de las que se recomienda el consumo de 2 raciones diarias y las frutas, de las que se recomienda el consumo de 3 raciones diarias.
- En el siguiente peldaño de la pirámide alimenticia estarían la carne, los huevos, el pescado y las legumbres. De estos alimentos se deberían tomar entre 3 y 4 raciones semanales.
- Los dulces y los embutidos son alimentos que se deberían consumir solo ocasionalmente, y por esta razón se sitúan en el último lugar de la pirámide.
Dudas y recomendaciones sobre la pirámide de los alimentos
Es normal que surjan algunas preguntas sobre esta pirámide. Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta sobre los distintos tipos de alimentos:
- No hay que sustituir la fruta fresca por zumos envasados, ya que éstos aportan muchas calorías y generalmente llevan azúcar.
- Hay que tomar 500ml. al día de lácteos.
- Frente a la carne, es mejor el consumo de pescado.
- Hay que complementar la pirámide con la ingesta abundante de agua y la actividad física diaria.
- Reducir el uso de sal en las comidas.
- Moderar el consumo de grasa, sobre todo la grasa animal. Mejor utilizar aceite de oliva.
- Hay que tomar todos los días frutas, verduras y hortalizas.
- Los dulces no deben ser, en ningún caso, parte de la dieta habitual. Además, contienen mucho azúcar que favorece la aparición de las caries.
Temas tratados en este artículo