¿Pensando en una depilación láser? Esto es lo que debes saber

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/12/2021 - Tiempo de lectura 3 mins

La depilación es uno de los temas que más nos preocupa a las mujeres. Durante el verano es una complicación continua estar depiladas permanentemente, ya sea con ceras o con depiladoras, tenemos que estar pendientes de lucir libres de vello prácticamente todos los días, porque la ropa que usamos así lo requiere. Si queremos olvidarnos de él, lo mejor es recurrir a la depilación láser, y los meses que se avecinan es el mejor periodo para ello.

Desde que empezara a utilizarse en los años 90, la depilación láser ha revolucionado el mundo de la belleza, pues es una opción segura, casi indolora y muy eficaz de mantenernos libres de vello. Las piernas, las axilas y las ingles son las zonas más demandadas, aunque también el labio superior o algunas zonas del rostro. No se puede realizar en las cejas por motivos médicos, pero en las demás partes del cuerpo según demanda, se podría realizar sin problema. Hay mujeres que todavía se sienten un poco reacias a este tipo de depilación, pero después de 20 años aplicándose los estudios realizados han llegado a la conclusión de que no existe ningún peligro ni riesgo para la salud. Lo único que puede ocurrir es que se produzcan pequeñas quemaduras pero los láseres modernos ya lo evitan enfriando las capas superficiales de la piel, o utilizando geles analgésicos. Además, se trata de quemaduras muy leves que no dejan marcas permanentes.

Hay que distinguir entre depilación láser y fotodepilación: la depilación láser es más precisa, aplica una luz monocromática más fácil de absorber por la melanina de la piel. Las partículas de luz van en la misma dirección y longitud de onda a través del vello, por lo que acaba con él de raíz. La Fotodepilación es más versátil, se adapta a cualquier tipo de piel, aunque puede causar más quemaduras e irritaciones, por lo que es más recomendable la primera.

Uno de los láser más utilizados es el Alejandrita, con una longitud de onda de 755 nm (color rojo) que permite los tratamientos a personas con pelo más claro, aunque se suele indicar para vellos oscuros y fototipo de piel 2 o 3 como máximo. Su principal inconveniente es que es más doloroso, sobre todo en zonas sensibles, por lo que suelen utilizarse geles analgésicos para su aplicación.

El segundo que más se utiliza es el láser Diodo, con una longitud de onda de 800-810nn (rojo oscuro) y permite ir más profundo en la eliminación del vello. Este tipo de láser es el indicado para pieles más oscuras o bronceadas, hasta fototipo 6, aunque necesitará más sesiones que las pieles claras. Es menos doloroso, y prácticamente no tiene riesgo de quemadura así que no es necesario ningún analgésico.

Antes de comenzar un tratamiento de depilación láser debes tener en cuenta una serie de factores: no se deben usar autobronceadores ni pasar por rayos UVA al menos un mes antes de empezar la depilación, por eso son mejores los meses de invierno. Tampoco deben usarse ceras ni depiladoras entre 2 y 4 semanas antes, solo vale el rasurado, ya que el tratamiento puede perder efectividad. El rasurado debe realizarse 2 o 3 días antes de la depilación para que el vello sea visible pero que no esté demasiado largo durante el tratamiento. Por último, es necesario llevar la zona a tratar bien limpia y libre de cremas o cosméticos que puedan reducir la eficacia del láser.

Acude a un centro de confianza, los especialistas reconocerán tu piel y te darán los mejores consejos en función de tu fototipo y tipo de vello, puede que incluso te recomienden algún tratamiento antiviral o antibiótico y, en función del tipo de láser, te realizarán una prueba para saber si necesitas un analgésico tópico para reducir el dolor.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos