¿Qué tradiciones navideñas tenéis en casa? Ideas para repetir año tras año

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
12/11/2024 - Tiempo de lectura 4 mins
tradiciones navidenas

Este artículo trata de:

Tradiciones navideñas familiares

Sobre el tapiz de las tradiciones navideñas compartidas por tantos de nosotros, cada familia teje sus propias particularidades para hacer unas fiestas a su medida, llenas de pequeños detalles que se repiten cada año y que forman parte del acervo emocional de nuestros hijos.

Tradiciones navideñas para repetir cada año

Sin duda, la Navidad es la época más ilusionante del año. Cuando llegamos a adultos nos suelen venir a la memoria aquellas tradiciones navideñas que disfrutábamos en casa o en familia. Para que tus hijos también puedan recordar en un futuro los momentos más mágicos de la Navidad te dejamos algunas ideas de tradiciones navideñas que podéis repetir con vuestros hijos año tras año.

Comprar una figurita para el belén o un adorno para el árbol cada año

Las visitas a los mercadillos navideños o a esa tienda de toda la vida para haceros con figuras de adorno para el belén o con objetos de decoración para el árbol puede convertirse en un clásico familiar. Aunque también podéis crearlas con vuestras propias manos y aprovechar el puente de diciembre para hacer manualidades.

tradiciones navidenas arbol de navidad

Hacernos una foto de familia muy navideña

Seria o en broma. En casa o en un estudio fotográfico. Disfrazados o vestidos de gala. Una manera de felicitar el año a nuestros seres queridos puede ser la de hacer cada Navidad una foto familiar. Según pasan los años os gustará ver cómo eran las Navidades del pasado en vuestra familia y recordar momentos inolvidables.

Dibujar nuestro propio Christmas

Llega el momento de que los más pequeños de la casa se pongan en plan artistas. Ceras, pintura de dedos, recortes de papel… será precioso ver la evolución de las obras de arte de los niños año tras año.

Ir a ver juntos ese belén tan bonito

En Navidades las ciudades lucen realmente preciosas con toda esa iluminación navideña y los numerosos adornos gigantes que las decoran. Un magnífico plan es salir de casa en busca de un nuevo belén de Navidad, ya sea el belén viviente de vuestra ciudad, uno gigante con figuras que se mueven o uno pequeño que monten en el pueblo cercano. Cada año los niños descubrirán nuevos detalles y siempre les podemos explicar cosas distintas.

Hacer galletas

Un clásico maravilloso. Toca que niños y mayores se pongan el delantal. Podemos quedar con amigos o con familiares una tarde al principio de las vacaciones de Navidad para preparar unas riquísimas galletas. Se hornean muy rápido y los niños pueden ayudar a mezclar los ingredientes, amasar, cortar la masa con los moldes y decorar las galletas. Una buena idea sería la de guardarlas luego en cajitas o bolsitas decoradas por nosotros mismos para regalar a abuelos y amigos.

hornear galletas de navidad

Visitar un museo divertido

En Navidad, muchos museos organizan talleres para niños o familias, cuentacuentos o visitas guiadas especiales. Infórmate de lo que se cuece en los museos de tu ciudad y reserva con tiempo, porque las entradas suelen acabarse enseguida. También podemos acercarnos a descubrir aquellos museos que, por su temática, sabemos que será una plan infalible con nuestros hijos como los museos que exponen juguetes, los museos dedicados al mundo de las ilusiones o, si somos un poco más glotones, acudir a uno centrado en el riquísimo chocolate.

Hacer una cápsula del tiempo

Suponemos que ya sabes lo que son las cápsulas del tiempo, pero por si no has oído hablar nunca de este término te lo explicamos. Se trata de meter en una caja objetos o cosas relacionados con nuestros hijos como pueden ser la huella de su mano sobre un papel, un mechón de pelo, un calcetín que se le haya quedado pequeño o, simplemente, escribir los hitos o los acontecimientos importantes que ha habido ese año en la vida del niño y de la familia… Al cabo de unos años abrimos la cápsula para recordar, gracias a los objetos, nuestras Navidades pasadas.

Ir a ver a Papá Noel o a los Reyes Magos

Por supuesto que una de las tradiciones navideñas que no pueden faltar es la de realizar una visita a Papá Noel o los Reyes Magos con los niños, dependiendo de quienes sean nuestros preferidos… ¿Qué les contaremos este año?

carta reyes papa noel

Ver “nuestra” película de Navidad

Sí, todos los años ponen miles de películas de temática navideña en la tele, pero ¿cuál es la preferida de tu familia? Qué bello es vivir, Pesadilla antes de Navidad, Love Actually, El Grinch, Polar Express, Solo en casa… Las opciones son infinitas. Solo es cuestión de coger una manta, preparar unas palomitas y montarnos una estupenda sesión de cine navideña en nuestra propia casa.

Jugar a juegos de mesa o con la consola en familia

Sí, lo podemos hacer todo el año, pero en Navidad nos juntamos mucha más gente y es mucho más divertido. ¿Un duelo de karaoke por equipos? ¿Una partida de la oca? ¿Una brisca, para recuperar los naipes de toda la vida? ¿Una competición de baile? Cualquier opción es buena para pasar unas Navidades muy divertidas.

Visitar Mercadillos navideños

Por último, una plan que podemos poner en marcha cada navidad es la de viajar a descubrir mercadillos navideños. En Europa central es una costumbre que está muy arraigada, pero también España cuenta con estupendos mercados de Navidad. Podemos proponernos descubrir cada año uno nuevo.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos