Reyes Magos o Papá Noel, ¿cómo lo celebráis en casa?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
05/12/2022 - Tiempo de lectura 6 mins
reyes magos o papa noel

Este artículo trata de:

¿Papá Noel o Reyes Magos?
Noche de Reyes
Carta a los RR.MM.

Seguramente en los recuerdos navideños que tengamos de nuestra infancia los Reyes Magos ocupen un lugar especial. Sin embargo, en la mayor parte de países no son los reyes magos los que reparten juguetes, sino ese abuelito vestido de rojo que conocemos como Santa Claus (o aquí como Papá Noel), que viene imponiéndose con fuerza en nuestras navidades año tras año desplazando poco a poco a los tradicionales reyes. ¿En vuestra casa de qué sois: de la tradición de los reyes magos u os habéis pasado a Papá Noel?

¿Elegir Reyes Magos o Papá Noel?

Esa es una de las preguntas que nos hacemos cuando llega la Navidad ¿celebramos la noche de los Reyes Magos o pedimos los regalos a Papá Noel?

Papá Noel viene a visitarnos la noche del 24 de diciembre. Algunas curiosidades de Papá Noel es que este personaje tiene su origen en San Nicolás, obispo que vivió en el siglo IV y que su imagen actual tiene mucho que ver con el dibujante alemán del XIX, Thomas Nast. Papá Noel viene de Rovaniemi, la capital de Laponia, en Finlandia, donde se encuentra Santa Claus Village. Su figura se ha impuesto porque la industria cultural viene sobre todo de los países anglosajones. En las películas o en la mayoría de los dibujos que ven nuestros hijos en televisión se habla de Papá Noel, cada vez vemos más “Papá Noel” que recogen las cartas de los niños en los centros comerciales o en las visitas a los colegios y, claro, los niños se apuntan a la moda y también escriben su carta al abuelito barbudo.

Por su parte, los Reyes Magos dejan los regalos la noche del 5 de enero. Se los conoce como Melchor, Gaspar y Baltasar, y son personajes muy importantes en la Navidad de España. El origen de estos tres personajes es bíblico, ya que el evangelio de San Mateo dice que tres Magos provenientes de Oriente llegaron hasta Belén siguiendo a una estrella. Allí encontraron a Jesús recién nacido en el establo y le ofrecieron obsequios: oro, porque era rey; incienso, porque era hombre; y mirra, por ser hijo de Dios.

Reyes Magos o Papá Noel: Ventajas y desventajas

A la hora de decidir entre la disyuntiva de Reyes Magos o Papá Noel, lo cierto es que cada familia tienes sus razones:

  • Lo cierto es que la tradición anglosajona de hacer regalos el Día de Navidad (o sea el 25 de diciembre) está ganando cada vez más adeptos, sobre todo porque a efectos prácticos resulta cómodo. Los niños pueden disfrutar de sus nuevos juguetes todas las navidades y no solo el último día.
  • Además, nos ahorramos las compras de última hora con las calles atestadas de gente y podemos aprovechar ofertas como el “black friday”, diseñadas específicamente para adelantar las compras navideñas.
  • Sin embargo, para algunas familias los Reyes son sagrados (y no tiene que haber un componente religioso, sino también de tradiciones familiares). Los padres se pasan meses diciendo a los niños lo de “eso se lo pides a los reyes”, luego viene la ilusión de preparar la carta (y entregarla a los pajes en persona, después esperar con ansia que llegue el día 5 de enero para disfrutar con la cabalgata y vivir ese momento único en el que salir corriendo, encontrarte con todos tus juguetes y gritar: “¡Han venido los reyes!”.
  • Muchas familias entre Reyes Magos o Papá Noel, se deciden por los reyes porque quieren que sus hijos tengan también ese recuerdo tan bonito que ellos tuvieron en su infancia y por eso mantienen la tradición de esperar a los reyes (aunque sean un poco tardones).
  • Otras familias hacen un fifty-fifty: reparten los juguetes entre Nochebuena y Reyes o ponen un detallito en una fecha y el regalo principal en otra. En realidad, para los niños no cambia mucho la cosa. Ellos van a estar encantados de recibir regalos en una fecha, en la otra o en las dos. El debate es más acerca de las tradiciones que queremos conservar y trasmitir a nuestra familia.
elegir reyes magos o papa noel

El ritual de la noche de Reyes

Pero no nos engañemos, si hay una noche en el año en la cual los niños se encuentran especialmente nerviosos, como con miles de mariposas revoloteando en su estómago, esa es la Noche de Reyes. Una noche en las que a los peques les cuesta mucho más dormir (aunque se vayan antes a la cama) y se despiertan numerosas veces pensando sólo en una cosa: ¿habrán pasado ya los Reyes Magos por mi casa para dejar los regalos? Es el ritual de la Noche de Reyes. ¿Qué hace a esta noche tan especial?

La Cabalgata

Llegada la noche del 5 de enero, muchas ciudades españolas celebran la llegada de los Reyes Magos con una Cabalgata en la que participan niños y adultos por igual. Los tres reyes se pasean por las calles de cada ciudad en carrozas decoradas para la ocasión, reparten dulces entre los concurrentes y generan toda clase de expectativas en los más pequeños, quienes se preparan para su visita esa noche por casa, mientras todos duermen. Sin duda, se trata de uno de los momentos más mágicos del año para los más pequeños.

La tensa espera de los niños en la Noche de Reyes

La noche de Reyes es la última fiesta de la temporada y cierra las Navidades. Tiene la magia de que los propios niños pueden prepararla con anticipación: elegir los zapatos que colocarán en un lugar visible, dejarlos limpios y bien lustrados como prueba de lo bien que se han portado durante todo el año, servir comida para agasajar a los Reyes, dejar agua para que los camellos puedan beber, etc.

Los padres podemos alimentar la ilusión ayudándolos a escribir su carta a los Reyes Magos unos días antes, y compartiendo con ellos un desayuno especial que incluya, cómo no, el delicioso Roscón de Reyes. Una buena forma de terminar las navidades y empezar a pensar en la vuelta al cole.

reyes magos o papa noel cabalgata

Consejos para su primera carta a los Reyes Magos

La carta a los Reyes Magos es uno de los momentos más importantes para los niños durante sus vacaciones de Navidad. Es un momento ideal para que tanto mamás como papás podamos inculcar a nuestros hijos buenos valores.

El mágico momento de escribir la carta a los Reyes Magos

Este es un estupendo momento para poder hacer que los niños reflexionen sobre cómo se han portado durante este año. Podemos ayudarles a redactar la carta, recordándole las cosas buenas que ha hecho en el año, de esta forma, el niño o la niña podrán sentirse satisfechos porque han tenido un buen comportamiento.

Si no se han portado muy bien, no pasa nada, este momento es ideal para hacer buenos propósitos e intentar mejorar día a día. Con ello estaremos ayudando a los niños a motivarse para que sean un poco mejores cada día. Nunca está de más decirles que los Reyes Magos no siempre traen todas las cosas que se vayan a pedir para que valoren los regalos que reciban. Podemos decirles que deben ser justos para que otros niños también puedan tener regalos y que lo que pidan lo hagan con cabeza, es decir, cosas a las que les vayan a dar uso y no vayan a dejar de lado al poco tiempo de haberlo disfrutado.

reyes magos o papa noel carta

Consejos para escribir la carta a Sus Majestades de Oriente

  • A la hora de escribir la carta Reyes Magos es aconsejable que como padres, evitemos que los niños pidan cosas estando demasiado influidos por los amigos o sobre la publicidad que pueden ver en televisión o en cualquier otra plataforma. Por ello, es recomendable que hablemos con ellos acerca de lo que quieren unos días antes de que les toque escribir la carta a los Reyes Magos.
  • También es recomendable que les aconsejemos sobre que los Reyes Magos, en ocasiones, como conocen a todos los niños, pueden traerle alguna sorpresa, porque no todo van a ser juguetes y que pueden recibir algún regalo que sea funcional para su día a día.
  • Una buena carta tiene una presentación: Cuando el niño comience a escribir la carta es aconsejable que se presente, con su nombre, edad, si tiene hermanos y en qué ciudad vive para que los Reyes Magos sepan dónde poder dejar sus regalos. Asimismo, se recomienda que sean ellos mismos los que argumenten por qué deberían recibir las cosas que piden en la carta que están escribiendo.
  • Al finalizar la carta los niños deben despedirse agradeciéndoles no solo por los regalos que recibirán dentro de unos días sino también por los que recibieron el año pasado.
  • Para que la carta quede mucho más bonita, se puede adornar y para ello pueden ponerse en marcha muchas ideas como hacer un bonito dibujo y colorearlo, utilizar rotuladores, pegatinas…

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos