Top 5: dibujos animados de antes y de ahora
Este artículo trata de:
¡Qué distintos los dibujos animados de antes y los de ahora! ¿Te acuerdas de las tardes que pasabas viendo en casa dibujos como ‘La abeja maya’, ‘Los pitufos’, ‘D’Artacán y los tres mosqueperros’, ‘Los diminutos’, ‘Los Fruittis’, ‘Scooby Doo’ o ‘Los caballeros del zodiaco? Hoy en día, los dibujos animados han cambiado mucho. Te invitamos a descubrir nuestro top 5: dibujos animados de antes y de ahora para que recuerdes y descubras aquellas series que han sido importantes en tu infancia y aquellas que han marcado o están marcando la infancia de tus peques.
Índice de contenidos
TOP 5 Dibujos animados de ahora
Puesto Nº1 : Juan y Tolola
Que Juan y Tolola esté en el primer puesto de los dibujos animados de ahora no lo decimos nosotros, lo dice un estudio que hicieron hace años dos investigadores de la Universidad de Granada tras analizar varias series de dibujos animados.
Juan y Tolola es una serie de animación del Reino Unido de 2006 cuyo nombre original es “Charlie and Lola”. Se trata de las aventuras de dos hermanos que nunca se pelean ni protestan cuando tienen que seguir las órdenes de sus padres (aunque estos no aparecen nunca en pantalla). Juan, el mayor, ayuda con perspicacia a que Tolola, la menor, haga lo que sus padres les han ordenado.
Puesto Nº2 : Peppa Pig
Peppa Pig ocupa el segundo puesto de los dibujos animados actuales por aclamación popular. ¡Oink, oink! No debe de haber nadie en España, ya sea niño, padre o abuelo, que no conozca a esta simpática cerdita.
Peppa es una cerdita antropomorfa (con características y comportamiento humano) que tiene los mismos problemas que cualquier niño de su edad. Además, es parlanchina, divertida y se suele enfadar por pequeñas cosas con facilidad. Aun así, tiene muy buena relación con los miembros de su familia: Pappa Pig, Mamma Pig y George, su hermanito pequeño. Es habitual que al final de cada capítulo todos acaben riendo y retozando en el barro o en un charco (como buenos cerdos que son).
Puesto Nº3 : Caillou
En los dibujos animados de ahora abundan los niños que se portan bien. Muestra de ello es Caillou. El personaje está basado en los libros creados por Christine L’Heureux y Hélène Desputeaux en 1989.
Caillou es un niño de solo 4 años. Como cualquier criatura de esa edad, el pequeño siente extrema curiosidad por todo lo que le rodea. Por eso mismo, disfruta explorando cada rincón y preguntando a los miembros de su familia sobre las mil y una cosas que quiere conocer.
Puesto Nº4 : La oveja Shaun
Shaun es tan carismática que gusta a pequeños y a grandes por igual. La serie, realizada con la técnica del stop motion en plastilina, no tiene nada que ver con los dibujos animales tradicionales.
Al contrario que las ovejas reales, la protagonista de La oveja Shaun es astuta e ingeniosa, y, a pesar de que suele meterse en algunos líos, siempre logra salir de ellos sin repercusiones.
¡Ojo! Desde el punto de vista técnico, esta serie es un gustazo.
Puesto Nº5: Olivia
Olivia nos cuenta la vida de una cerdita de 6 años que suele meterse en algún lío que otro; pero con ayuda de los demás consigue solucionarlos. Es otro personaje soñador que, igual que todo infante, siempre está imaginando lo que quiere ser. ¡Su inventiva e ingenio no tienen límites!
Top 5 dibujos animados de antes
Puesto Nº1: La pantera rosa
Muchos recordaremos reír a carcajadas con las aventuras de este felino rosado, travieso y atrevido que tantos días nos acompañó en nuestra infancia. El nacimiento de estos dibujos fue un poco de casualidad: en realidad, la pantera rosa era un diamante que daba nombre a una película del año 1963. En los títulos de crédito de esta película apareció un personaje animado que era una pantera de color rosa, y el éxito de este personaje dio paso a la serie de dibujos animados que todos conocemos: La Pantera Rosa.
Puesto Nº2 : La vuelta al mundo de Willy Fog
Basada en la obra La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, esta serie utiliza animales antropomorfos como personajes principales. ¿A quién tenemos?
- Willy Fog, el león
- Rigodon, el lince (o eso parece)
- Tico, el ratón
- Romy, la pantera
La vuelta al mundo de Willy Fog nos habla de un caballero inglés (el león) que, ni corto ni perezoso, decide apostar la mitad de sus riquezas a que es capaz de dar una vuelta al mundo en tan solo 80 días. ¡Qué tensión!
En nuestras retinas todavía permanecen las innumerables aventuras que viven los cuatro animales durante el viaje, así como los intentos de Mr. Sullivan o Transfer para que Willy Fog no consiguiera su objetivo.
Puesto Nº3: Los Picapiedra
La originalidad de Los Picapiedra era la manera de adaptar y de llevar la vida actual a la época prehistórica. Era imposible no reírse con aparatos tan singulares como el mando a distancia de la televisión (un pájaro salía de dentro del aparato y cambiaba de canal), la cámara de fotos (en realidad era un animal volador que hacía el dibujo con el pico dentro de la cámara) o el «troncomóvil» (un coche que era un tronco empujado con los pies).
Los personajes principales eran Pedro Picapiedra, quien siempre se metía en líos por su loca cabeza; su buen amigo y vecino Pablo Mármol (quien como buen amigo siempre acompañaba a Pedro en sus locuras); las cabezas de familia Wilma Picapiedra y Betty Mármol; y cómo olvidarnos de los pequeños Pebbles y Bam-Bam.
Puesto Nº4 : Tom y Jerry
Clásicos que nunca fallan: Tom y Jerry. Imposible imaginar, hoy en día, unos dibujos animados como estos, donde la violencia era la nota predominante de cada episodio.
Tom era un gato obsesionado con cazar a Jerry, para lo que usaba las más variadas estratagemas y artimañas, que casi siempre acababan mal para él y no para Jerry. No era extraño que el felino acabase aplastado, golpeado, atropellado, arrollado o, incluso, con la cola quemada.
Puesto Nº5 : Campeones
Campeones es una serie de dibujos japonesa que se emitió en España a comienzos de los 90. ¡Cómo olvidar a Oliver y Benji, los magos del balón! No había niño que no se sentase a las 8 de la tarde con su bocadillo de chocolate a ver a estos ases del fútbol. Los tiros a puerta que podían durar un capítulo entero; las jugadas interminables que podían durar tres capítulos y medio; y los partidos que, en vez de 90 minutos, podían durar una temporada. ¡De la catapulta infernal ni hablar!
Oliver, Benji, Mark Lenders y el Newpi han quedado grabados en la historia de la televisión con letras de oro y tenían que entrar sí o sí en el top 5 de los dibujos animados de antes.