Trucos para combatir la celulitis

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
13/12/2024 - Tiempo de lectura 4 mins
combatir la celulitis

Este artículo trata de:

Combatir celulitis
Alimentos beneficiosos
Alimentos a reducir

La celulitis no es más que una sustancia grumosa y llena de bultitos que se acumula en nuestros muslos, glúteos y abdomen. En mayor o menor medida afecta al 99% de las mujeres y no va asociada al exceso de peso, las mujeres más delgadas también pueden sufrirla. No supone ningún riesgo para nuestra salud, pero estéticamente nos puede llegar a cohibir. Cuidarnos mediante dieta y ejercicio es lo que nos queda para combatir y reducir la celulitis lo máximo posible.

Cómo combatir la celulitis

Las deficiencias circulatorias y activación hormonal, la genética o el sedentarismo son las principales causas de que aparezca celulitis localizada, es decir, aquella que se nos acumula sobre todo en los muslos y glúteos. Aunque no sea fácil acabar con ella una vez que ha aparecido, sí que podemos poner en funcionamiento unos medios para intentar reducirla.

Alimentación y celulitis

Empezaremos por la alimentación, que una vez más se convierte en nuestra gran aliada natural.

Alimentos que ayudan a combatir la celulitis

Algunos alimentos nos ayudan a drenar mejor y que nuestra circulación sea más fluida para evitar acumulaciones de grasa y líquidos.

Verduras: Los batidos verdes son grandes aliados contra la piel de naranja. Verduras verdes como el pepino, las espinacas, las manzanas o el apio tienen propiedades antiinflamatorias, nos llenarán de vitaminas y nos ayudarán a evitar la retención de líquidos. Igual pasa con la berenjena por su alto índice de potasio que estimula el drenaje linfático, y cuyos beneficios vemos potenciados si la acompañamos con salmón fresco o una pechuga de pollo.

Cebolla y tomate: Otro de los diuréticos más potentes que existen es la cebolla. Tanto cruda como cocinada podemos incorporarla a multitud de platos, igual que el tomate, que combina a la perfección con la cebolla en salsas, ensaladas o guisos, aunque la mejor manera de aprovechar todas las propiedades de esta hortaliza, entre ellas su alto contenido en licopeno (un poderoso antioxidante que evita el daño celular) es cocinado. Así que podemos hacer salsas de tomate caseras con tomate y cebolla en el horno y consumir al menos una cucharada al día. Es un acompañamiento perfecto para carnes, pescados o arroces.

Fruta: La piña es una fruta que contiene bromelina, una enzima que ayuda a disolver grasa, por lo que es una de las más recomendadas para acabar con la celulitis. Además tiene un fuerte poder drenante para evitar la retención de líquidos. Por el contrario, también es una de las frutas que más azúcar tiene, así que mejor consumirla en el desayuno o a media mañana, así tenemos todo el día para gastar la energía que nos aporta, y procurar no superar las dos rodajas. Por su parte, los frutos rojos tales como arándanos, moras, fresas o grosellas tienen fantásticas propiedades antioxidantes y muy bajo contenido en azúcar. Podemos consumirlos siempre que nos apetezca e incorporarlos a zumos, ensaladas o hacer con ellos deliciosas salsas.

Agua: Beber mucha agua durante el día, al menos dos litros y tratar de beberla fuera de las comidas es otro truco que podemos poner en práctica fácilmente. Eso sí, sólo agua, nada bebidas gaseosas o zumos, solo agua. Un vaso de agua con zumo de limón en ayunas te ayudará a depurar el organismo y a eliminar la celulitis más rápidamente.

alimentacion y celulitis

Masticar despacio: Cuando nos sentemos en la mesa es importante comer despacio y masticar bien los alimentos, ya que la boca segrega una enzima que ayuda a disolverlos, y si comemos deprisa llegan demasiado enteros al estómago, donde fermentan antes de que puedan ser digeridos, provocando hinchazón. Además, esto tiene otra ventaja, si masticas durante más tiempo tenderás a comer menos porque el cuerpo quedará antes satisfecho.

Alimentos que hay que reducir o evitar su consumo

Hay una lista de alimentos “malos” que debemos reducir al máximo por su capacidad de desarrollar la piel de naranja o agravar la que ya tenemos.

Sal: Reducir el consumo de sal es vital para evitar la retención de líquidos, ya que empeoran el problema. No es necesario comer soso el resto de nuestra vida, pero sí podemos sustituir la sal común por sal marina o sal rosa del himalaya, dos opciones más naturales pero de las que tampoco podemos abusar.

Café: Su alto contenido en cafeína provoca inflamación y dificulta la circulación por sus propiedades vasoconstrictoras, mejor tomarlo descafeinado.

Bebidas azucaradas: Las calorías vacías que nos aporta el alcohol también son muy dañinas para esta afección, es preferible reemplazar los cócteles por un vaso de vino o cerveza. Los zumos artificiales o bebidas gaseosas son otros de los alimentos a evitar por su alto contenido en azúcar.

Alimentos procesados: Alimentos altamente ricos en grasas saturadas o azúcares que se nos acumulan sin piedad en las cartucheras y nos provocan problemas circulatorios.

alimentos evitar celulitis

Ejercicio contra la celulitis

Además, no puedes olvidarte del gran enemigo de la grasa, el sedentarismo, el ejercicio físico es fundamental para eliminar la celulitis y vernos mejor, con las piernas más estilizadas y el abdomen menos hinchado. Caminando al menos una hora al día o practicando deportes cardiovasculares evitamos la retención de líquidos, la acumulación de grasa y mejoramos la circulación de todo el cuerpo, claves para combatir y evitar la celulitis.

Masajes para combatir la celulitis

También son muy importantes los masajes. No es necesario que gastes una fortuna en ellos, puedes hacerlo cómodamente desde casa con sal gruesa y gel de baño. Mezclando estos dos ingredientes bien puedes masajear tus piernas durante 15 minutos dos veces por semana para activar la circulación de la sangre y evitar la acumulación de grasa.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos