Cómo fomentar la lectura en los niños

Gravatar LetsFamily
Ana Torres -
13/01/2025 - Tiempo de lectura 5 mins
fomentar lectura en niños

Este artículo trata de:

Hábitos de lectura
Beneficios de leer
Consejos

Si queremos enseñar a los niños a pensar, debemos enseñarles antes a inventar.

Gianni Rodari

La imaginación de los niños y niñas no tiene límites. Pueden volar a universos inventados, idear finales alternativos a sus historias preferidas, crear personajes y hacerles vivir interminables aventuras, e, incluso, pueden tener amigos imaginarios con los que comparten toda su fantasía. Si esto es así…, ¿por qué no aprovecharlo y fomentar la lectura en los niños y niñas?

Nosotros como padres y madres tenemos en nuestras manos la responsabilidad de ofrecerles esas herramientas que necesitan para dejar volar su imaginación y para que sigan creando gracias a la magia de los cuentos y los álbumes ilustrados.

Importancia de la literatura infantil y beneficios principales de la lectura en los niños

La literatura infantil es un género literario de una importancia infinita y que debería estar presente en todos los hogares donde hay niños pequeños (y no tan pequeños). De hecho, la literatura infantil está presente en el mundo desde la Edad Media, donde se empezaron a escribir textos didácticos específicos para los niños.

Autores tan importantes como Charles Perrault, los hermanos Grimm o Christian Andersen, cuyos escritos todavía podemos leer aunque hayan sufrido múltiples modificaciones para adaptarse a nuestros tiempos, han marcado los cuentos e historias que nos han llegado a lo largo de nuestras vidas.

fomentar la lectura en niños

¿Cuál es la importancia de la literatura infantil?

  • Va a ser fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.
  • Se crean lazos afectivos con las figuras de referencia.
  • El cuento puede ser uno de los momentos más bonitos y divertidos del día.
  • Gracias a los cuentos podemos crear rutinas como la de irnos a dormir.
  • La literatura ayuda a los peques a conocer mejor el mundo que les rodea y a sí mismos, a resolver problemas y conflictos y a comunicarse.
padre-y-bebe-leyendo

Algunos beneficios de leer a los niños más pequeños

A nivel cognitivo

La lectura resulta ventajosa y provechosa para niños y niñas a nivel cognitivo de manera muy significativa. Estos son algunos de los beneficios que les aporta:

  • Familiarización con la lectoescritura.
  • Enriquecimiento del vocabulario y claridad de habla y pronunciación.
  • Comunicación fluida y expresiva.
  • Desarrolla su capacidad de comprensión y obtención de conocimientos.
  • Incremento de su imaginación.

Beneficios a nivel emocional

A nivel emocional, la lectura también aporta múltiples beneficios para los niños y niñas:

  • El peque estrecha lazos con sus figuras de apego o referencia.
  • Activa su empatía.
  • Adquiere costumbres y valores importantes para la familia.
  • Fomenta su curiosidad.
  • Promueve la diversión y placer.
  • Les permite conocer y trabajar las emociones.

Beneficios a nivel social

Leer no solo es positivo emocionalmente hablando, sino que también favorece a niños y niñas a nivel social.

  • Permite expresarnos con fluidez y claridad.
  • Les ayuda a desarrollar una visión crítica.
  • Mejora su capacidad de elección.
  • Fomenta el cuidado de sus cuentos y libros.
  • Aprende estrategias para la resolución de conflictos.

Por todos estos beneficios, deberíamos incluir la lectura de cuentos en casa desde que nuestros niños son muy pequeños, ya que cuanto antes les ofrezcamos la lectura, antes comenzará su amor por ella.

La literatura infantil se puede ofrecer desde que nuestros hijos e hijas nacen. Hay cuentos muy cortos con melodía que podemos cantar a la hora de dormir, que además luego ellos, cuando puedan mantenerse sentados, pueden coger y pasar sus páginas. A medida que van creciendo, podemos observar sus gustos, qué es lo que más le llama la atención y ofrecerles los libros que más les interesen.

Consejos para fomentar la lectura en los niños y niñas

  1. La lectura tiene que ser un momento relajado, bonito, de unión y de amor.
  2. Los cuentos siempre tienen que estar al alcance del niño/a, para que él/ella pueda elegir, mirarlos, conocerlos y luego volver a colocarlos en su lugar.
  3. Podemos crear también un “rincón de lectura” con una manta o una colchoneta, al lado de los cuentos, un lugar donde el niño esté cómodo para leer.
  4. También podemos establecer una rutina de lectura antes de dormir.
  5. Los cuentos los elegiremos nosotros al principio, pero poco a poco debemos observar sus gustos y dejar que ellos/as mismos/as elijan sus lecturas.
  6. Llevar a los peques a bibliotecas ayuda a hacerles responsables del cuidado de los libros y de su posterior devolución.
  7. Acudir a librerías es buena idea, ya que en muchas realizan talleres infantiles basados en la lectura de cuentos.
  8. Ir a cuentacuentos, teatros, espectáculos basados en cuentos fomenta su gusto por la literatura.
  9. Cantar los cuentos es una manera diferente, divertida y enriquecedora de acercarnos a la lectura.
cuenta-cuentos-ninos

  • Cuando los niños y niñas son ya un poco mayores, también podemos hacer actividades en casa, como crear nuestras propias historias, contarlas, escribirlas e incluso ilustrarlas.
  • Podemos formar un “club de lectura en casa” donde todos tengamos un rato de lectura.
  • También es divertido y didáctico intercambiar cuentos entre amigos y vecinos.

Sin embargo, si queremos niños lectores, además de implicarnos en sus lecturas, lo más importante es ser un ejemplo para ellos. ¿Cómo podemos serles de referencia? No hace falta que dejemos todo y nos pongamos a leer ya; seguro que desde que tenemos peques la lectura ha pasado a un segundo plano en nuestra vida, es normal. Pero, es positivo que vean literatura en casa. En el salón o en nuestra habitación podemos tener los libros de papá o mamá, enseñárselos y buscar juntos las diferencias que existen con sus cuentos.

Lectura y niños/as: Herramientas para hacer especial la hora del cuento

Y, para terminar, algunas herramientas que están a nuestro alcance y que podemos utilizar para que la hora del cuento sea muy especial son:

  • Como ya he dicho anteriormente, lo primordial para que la hora del cuento sea especial, es que nosotros, los adultos, tengamos ganas de hacerlo especial.
  • La lectura de cuentos no tiene por qué limitarse a la hora de dormir. Podemos incluir la lectura o el canto de cuentos en cualquier momento del día como un juego más.
  • Podemos teatralizar el cuento con marionetas.
teatro-de-marionetas
  • Tocar instrumentos mientras cantamos sería divertido.
  • Otra buena opción es disfrazarnos.
  • Podemos pintar después del cuento.
  • Quizá a los peques les guste cambiar la historia o los personajes.
  • Podemos crear un kamishibai (pequeño teatro de papel).
  • Probad a contar los cuentos con la mesa de luz o a utilizar proyectores o sombras de luz.

Como veis, tenemos muchos recursos para trabajar la literatura infantil y fomentar la lectura en los niños y niñas, solo hace falta un poco de imaginación, ganas y entusiasmo, y juntos aparecerá la magia.

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Ana Torres Rojo

Experta en crianza respetuosa y directora de la web Mami me mima.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos