Cómo preparar a tu peque para su primera menstruación
Este artículo trata de:
La menarquia o primera menstruación suele presentarse entre los 10 y los 15 años, aunque es posible que aparezca antes o después. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos ambientales, genéticos, de estilo de vida…
En muchas culturas, la regla sigue siendo un tema tabú y se piensa que debemos sentir vergüenza, no solo al tenerla, sino también al hablar de ella. Por eso, el conocimiento es la herramienta clave para luchar contra la estigmatización de la menstruación.
Es importante educar a las niñas y niños en salud menstrual, sexual y reproductiva. Al fin y al cabo, la educación en igualdad es clave para derribar mitos y estereotipos. Por ello, te damos algunos consejos sobre cómo hablar de la primera menstruación con tu peque.
Índice de contenidos
Presta atención a los primeros cambios
La pubertad no se da al mismo tiempo en todos los individuos. Además, hay cada vez más casos de pubertad precoz y tardía. Es útil que te anticipes al primer período menstrual de tu peque para que este cambio no la tome desprevenida. Observa los primeros signos, que en algunas ocasiones incluso llegan antes de los 10 años: aparece el botón mamario, surge vello en zonas corporales… Todo ello ocurre bastante tiempo antes de la primera menstruación.
Habla de lo que sucede en su cuerpo
Lo más importante es que hables claro y sin tapujos. Aún hoy en día, la menstruación es considerada tema tabú en muchas sociedades alrededor de todo el mundo. Por ello, es vital que enseñes a tu hija e hijo que el proceso menstrual es una función biológica natural y que no hay nada de lo que avergonzarse.
Por esta misma razón, deberás usar el vocabulario y los términos adecuados al hablar de los cambios y de las partes del cuerpo en lugar de utilizar eufemismos, que no son sino otra forma de hablar de la regla sin nombrarla, como si de algo prohibido se tratara.
Hay tantos ciclos menstruales como cuerpos
Cada cuerpo es un mundo, cada regla un planeta, cada ciclo un universo y cada parte del ciclo una oportunidad para conocerte, vivirte, amarte, empoderarte y estar cada vez más a gusto con tu cuerpo mutante y cambiante. Tu cuerpo, tus reglas: tus reglas, tu cuerpo.
Silvia Nanclares
Es aconsejable no hablar solo una vez y de repente de la menstruación; lo ideal es ir hablando de ella poco a poco durante la vida de tu peque. Esto le mostrará que es un proceso natural y que no debe darnos vergüenza tenerla ni mencionarla.
Explícale qué es la regla, cómo son los ciclos menstruales —duración y cuáles son sus partes (preovulatoria, ovulatoria, lútea y menstrual)—, enséñale a buscar información fiable y dile que tiene un gran abanico de productos menstruales a su disposición.
Entre ellos, se encuentran las compresas (a priori pueden ser la opción más cómoda para su primera menstruación), los tampones, las bragas menstruales reutilizables y la copa menstrual. Esta última, que ya puede utilizar sin importar su edad, ofrece múltiples beneficios:
- Ciclo menstrual cómodo, limpio y natural.
- Variedad de tallas: adaptabilidad a cada cuerpo.
- Económica a largo plazo: dura hasta 10 años.
- Hasta 12 horas de protección.
- Respetuosa con el medioambiente.
Cuéntale también que no hay dos ciclos iguales, que cada uno es único a su manera. Explícale que, aunque un ciclo suele ser de 28 días (igual que los ciclos lunares), no todos son regulares (sobre todo las primeras veces): algunos duran más y otros son más breves. Asimismo, cambian con el paso de los años.
Háblale, además, de las características de la menstruación y de cómo su textura y su color pueden indicarle la existencia de problemas de salud. Dile que si experimenta mucho dolor al tener la regla, lo mejor es acudir a un especialista.
Deja que se exprese
Es primordial que crees un ambiente en el que tu peque sienta seguridad y confianza. Que tenga comodidad para hablar de lo que vea necesario y para expresarse sin miedos. Que sepa que la menstruación no es un tema a esconder.
Es normal que le surjan muchas preguntas; intenta responderlas lo mejor que sepas. Si no, también podéis buscar información de manera conjunta. A veces, más que darle la respuesta, es mejor enseñarle las herramientas para encontrarla.
Asimismo, ayúdale a derribar los mitos que quizá haya escuchado sobre el ciclo menstrual e invítala a informarse siempre que tenga dudas.
Cómo educar sobre la primera menstruación
En definitiva, el objetivo de educar en igualdad y promover conocimientos sobre la salud menstrual no es otro que conseguir una menstruación saludable. Solo con educación, seremos capaces de experimentar la regla de manera natural y libre de tabúes.