¿Cómo se desarrolla el lenguaje a los 3 años?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
27/03/2023 - Tiempo de lectura 3 mins
lenguaje nino 3 anios

Este artículo trata de:

Lenguaje niño 3 años
Sonidos y vocabulario 3 años

Los 3 años es la edad en la que los niños empiezan a ser capaces de pronunciar correctamente un mayor número de palabras, en la que ya pueden crear frases más elaboradas, en la que se produce una explosión en su vocabulario y en la que los expertos ya pueden diagnosticar si hay un retraso en la capacidad de comunicarse. A grandes rasgos, estos son los hitos más importantes en el desarrollo del lenguaje en un niño de 3 años, sin embargo hay mucho más, como puedes ver con más detalle a continuación.

Desarrollo del lenguaje en un niño de 3 años

¿Qué sonidos son capaces de pronunciar correctamente y cuáles les cuesta más? ¿A los 3 años serán capaces de contarnos una historia o lo que han hecho durante el día en el cole? A esta edad el peque es una caja de sorpresas y más si hablamos de aquello relacionado con el lenguaje en niños de 3 años.

Los sonidos

Progresivamente, irán aprendiendo a pronunciar los diferentes fonemas o sonidos que conforman nuestra lengua (aunque los fonemas /d/ y /r/ pueden adquirirse más tarde). Todavía es normal que confundan algunos sonidos (por ejemplo “chapato” por “zapato”), pero en general se irá aumentando el número de palabras que son capaces de pronunciar correctamente.

Desarrollo del lenguaje en el niño de 3 años: la Sintaxis

Los peques irán abandonando poco a poco las estructuras telegráficas (“mamá, agua”) para ir emitiendo frases cada vez más elaboradas. Al tiempo que ganan en expresividad, su capacidad para comprender conceptos abstractos es más elevada. Por ejemplo, para que nos cuenten lo que han hecho en el cole hasta ahora teníamos que hacerles preguntas cerradas, de respuesta sí o no. Sin embargo, a partir de ahora, pueden hacernos un sencillo resumen de lo que han hecho o contar historias con más detalles. Esta es una manera genial de estimular para que desarrolle el lenguaje a un niño de 3 años: pedirle que nos cuente historias que le permita poner en palabras sus pensamientos.

Vocabulario

A partir de los 20 meses de edad y, aproximadamente, hasta los seis años, se produce una explosión del vocabulario de los niños. Los estímulos que les llegan aumentan (ya no se reduce solo a la familia, ahora también el cole o los amiguitos del parque).

  • Aprovecha el cuento de antes de dormir para ir añadiendo nuevas palabras y frases hechas al vocabulario de tu hijo.
  • Aunque esté bien adaptar las historias a su edad, no caigas en la tentación de cambiar todas las palabras que no sepa; aunque en ese momento no sea capaz de entenderla, a fuerza de escuchar muchas veces un vocablo nuevo acabará adquiriéndolo.
  • En esta época empiezan a ser cada vez menos comunes las sobre-generalizaciones, o el hecho de llamar a todos los elementos de una misma categoría con el mismo nombre (por ejemplo, utilizar perro para referirse a todos los animales de cuatro patas).
desarrollo lenguaje nino de tres anios

El uso del lenguaje en el niño de 3 años

Como sabemos, todos los hitos evolutivos en los niños pequeños están interrelacionados. Si hasta ahora nuestro hijo ha utilizado el lenguaje básicamente para demandar aquello que necesitaba de nosotros, ahora lo hará de una manera mucho más “madura”, acorde con sus nuevas capacidades: sus logros en motricidad gruesa le servirá para descubrir el mundo y, por tanto, querrá satisfacer su curiosidad a base de preguntas, su mundo emocional se amplía y será capaz de poner nombre a sus emociones… A través del lenguaje se desarrollan facetas de su personalidad que obedecen al desarrollo integral del pequeño, por eso es tan importante que fomentemos el uso del lenguaje tanto comprensivo como expresivo.

Ya se puede diagnosticar

La edad de los tres años también es importante respecto a la adquisición del lenguaje ya que es el punto a partir del cual los expertos pueden diagnosticar un retraso en este área. Cuando, hacia los tres años y medio, las personas que forman parte del núcleo más cercano del pequeño no le entienden cuando habla, definitivamente habrá que consultar con un especialista en el tema.

Si te ha interesado este tema, lee el siguiente artículo:

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos