¿Cuánto nos costará la vuelta al cole en 2018?
¿Cuánto puede costar?
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las familias españolas gastamos una media de 1.212 euros por niño (entre 3 y 17 años) por cada curso escolar. Y el principal desembolso lo hacemos a principio de curso, que es cuanto toca comprar libros, uniformes en caso necesario, etc.
Sin embargo, esta estimación varía mucho dependiendo de si nuestro hijo va a estudiar en un centro privado (4.086 euros por año), concertado (1.856 euros al año) o público (841 euros al año). También influye el ciclo educativo del niño, siendo los de primaria los que más caros nos salen, sobre todo por el precio de las actividades extraescolares.
Por apartados, la media de gasto sería:
- Matrícula: Alrededor de 170 euros.
- Uniformes: De media 151 euros.
- Material escolar: Unos 280 euros de media.
- Extraescolares: 60 euros al mes de media
- Transporte: 96 euros mensuales
- Comedor: Media 40 euros mensuales
¿Cómo ahorrar?
Con tanto gasto, no es de extrañar que las familias busquen fórmulas para sobrellevar la “cuesta de septiembre” lo mejor posible. Algunas de ellas serían:
- Subvenciones: Infórmate en tu Comunidad Autónoma o Ayuntamiento de las ayudas que existen para escolares respecto a la compra de libros, transporte escolar o becas de comedor. Es importante estar atentos a los plazos.
- Reciclar: Algo tan normal en nuestra infancia como heredar libros y uniformes entre hermanos, primos o amigos y que había dejado de hacerse, vuelve a verse en las aulas. Y no sólo por la crisis económica, sino también por una mayor conciencia de que hay que reciclar y darle nueva vida a los objetos en lugar de estar comprando y desechando cosas nuevas continuamente.
- Utilizar las nuevas tecnologías: Las plataformas de venta e intercambio de productos de segunda mano por internet son, a principio de curso, un hervidero de actividad donde encontrar útiles en buen estado por menos de la mitad de su precio. En algunas localidades (a través del mismo colegio, la biblioteca o el Ayuntamiento) se realizan sistemas de intercambio de libros o uniformes.
- Adelantarse: En lugar de realizar todas las compras en el último momento, conviene adelantarse y aprovechar las vacaciones de verano para ir mirando precios, hacer inventario de lo que tenemos en casa y podemos ahorrarnos, comprar tiendas o ir pidiendo a amigos y familiares que localicen lo que nos puede venir bien.
Si te ha interesado este tema, lee el siguiente artículo: