Deportes de ruedas: bici, patines, monopatín

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
19/03/2025 - Tiempo de lectura 3 mins

Este artículo trata de:

Deportes de ruedas

A los niños les encantan los deportes de ruedas. Desde las primeras motos de bebés hasta las bicicletas, los patines o el longboard, recorren un largo y trepidante camino. Además, son una herramienta perfecta para que realicen actividad física y se diviertan al mismo tiempo, sobre todo en épocas en las que reina el buen tiempo, como la primavera o el verano.

¿Cuáles son los beneficios de los deportes sobre ruedas para los niños/as?

El deporte sobre ruedas aporta a los niños/as innumerables beneficios, tanto físicos como mentales y emocionales. Entre ellos, destacamos:

  • Les aportan coordinación, agilidad, resistencia y seguridad en sí mismos
  • Mejora su sentido del equilibrio
  • Les ayuda a fortalecer el corazón y las piernas
  • Les proporcionar otra forma de juego y diversión, en solitario y con otros niños

Recuerda que es necesario adoptar las medidas de seguridad pertinentes: siempre es importante elegir un calzado que les permita frenar y manejarse bien con el vehículo. Asimismo, para montar en bici es importante el casco, y para patinar, las rodillerascoderas y muñequeras.

7 deportes de ruedas para niños

Te dejamos una lista de 7 deportes ideales para practicar sobre ruedas junto a tus hijos/as. Lo mejor es que es una afición que podéis compartir con todo la familia, no solo como espectadores, sino como participantes activos.

Moto de ruedas anchas

Pueden usarlas bebés a partir de los 12-18 meses, siempre que sepan andar con soltura y lleguen con los pies al suelo. Posiblemente es el primer “vehículo” de ruedas que utilizan los niños, y es la precursora de la bicicleta. Aún no tienen pedales y poseen una gran estabilidad. Con ellas el niño se va familiarizando con la postura, el funcionamiento del manillar, etc. ¡Todo ventajas!

deportes ruedas niños - moto ruedas anchas bebé

Bicicleta sin pedales o bici de equilibrio

Suelen recomendarlas a partir de los 2 años. Es más ágil y alta que las motos. Conviene elegir un modelo ligero, para que el niño no se canse y terminemos cargando nosotros con ella, aunque hay que reconocer que los niños enseguida adquieren práctica y se sueltan. Se maneja como una bici normal, solo que se impulsa con los pies en el suelo, no con pedales, y se frena con los pies. Algunas incorporan un pequeño freno en los manillares para que los niños se vayan acostumbrando al mecanismo.

Triciclo

Perfecta para peques de entre 3 a 4 años. Es una alternativa a la bici sin pedales: el niño adquiere más fuerza y coordinación, y va aprendiendo a dar a los pedales. Muchos triciclos incluyen la posibilidad de engancharles un palo que permite a los padres empujar al niño si se cansa de pedalear, por lo que a partir de cierta edad puede sustituir al carrito en algunas situaciones.

Bicicleta con pedales

La edad a la que empiezan a usar estas bicis depende de la trayectoria del peque: si lleva tiempo manejando una bici sin pedales y ya sabe mantener bien el equilibrio, levantando los pies del suelo, frenar, girar, controlar la dirección, etc. Puede que con 4 años, el niño ya esté preparado para su bici de pedales. En esos casos, no suelen necesitar ruedines siquiera. Si no tienen esa práctica, suelen comenzar más tarde.

Patinete

Los hay para niños desde los dos años hasta para adultos. Es importante elegir un modelo adaptado a la edad, la altura y el peso del niño. Para los más pequeños y para iniciarse, son preferibles los patinetes de tres ruedas (de todas formas, las ruedas son más anchas). Los patinetes de dos ruedas se recomiendan para niños a partir de los 5 o 7 años, que ya saben desplazarse.

Patines

La edad de iniciación se suele situar alrededor de los 6 años, aunque hay peques con un desarrollo motor y un sentido del equilibrio excelente que comienzan a los 4 y medio. Como referencia, en muchas escuelas de patinaje no admiten a niños/as menores de 5 o 6 años.

Monopatín (skateboard/longboard)

A partir de los 4 años. Si tu hijo va a comenzar tan pequeño conviene que la tabla sea ancha y los rodamientos no adquieran mucha velocidad. Es importante un asesoramiento especializado para elegir una tabla que se ajuste a las necesidades del niño y al uso que le vayáis a dar, porque no se usan las mismas tablas para desplazase que para hacer figuras y piruetas.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos