Educación financiera para niños
Este artículo trata de:
Ante la pregunta de por qué es importante promover la educación financiera para los niños, una de las posibles respuestas es que con ello estaremos plantando una semilla que, cuando florezca, hará que los niños sean más responsables en el tema económico. Por esa razón, conviene inculcarles desde que son pequeños estos valores. Esto repercutirá en la forma que tendrán de comprender y valorar muchas otras cosas.
Una educación financiera adecuada para niños contribuirá a que den la importancia justa al dinero cuando se conviertan en adultos. Igualmente, ayudará a que cuando sean mayores no gasten el dinero sin sentido. Aquí tienes algunos consejos que te resultarán de gran ayuda para su formación financiera.
Índice de contenidos
Educación financiera para niños: decálogo para enseñarles el valor del dinero
Se puede explicar con mucha teoría, pero la mejor manera de que el niño entienda sobre educación financiera y el valor del dinero es con ejemplos prácticos. Estas son algunas cosas que podemos hacer para enseñar educación financiera a los niños:
Darles una pequeña asignación regularmente y que aprendan a administrarlo
Una buena forma para que los niños aprendan a administrar el dinero es que la asignación o propina que les demos sea con una periodicidad regular, ya sea semanal, quincenal o mensual, y que sean capaces de administrarlo por sí solos. Por ejemplo, si les damos esa asignación cada día 1 de mes, sabrán que ese dinero les tiene que durar hasta el día 1 del mes siguiente.
Hacerles comprender el esfuerzo que lleva ganar el dinero
Para que entiendan el valor del dinero, podemos ofrecerles un suplemento a su paga a cambio de que hagan algo (por ejemplo, que el niño ayude en algunas de las tareas del hogar). Poco a poco, irá experimentando por él mismo que el dinero no cae del cielo y de lo que cuesta ganarlo.
Ayudarles a que tomen decisiones correctas como comprador
Cuando se les dé esa asignación, podemos ir con ellos a un quiosco, por ejemplo, y que sean ellos los que decidan en qué invertir ese dinero. Sólo de ellos será la decisión de si gastarlo todo, invertir sólo una parte o ahorrarlo en su totalidad para otro momento. Si gastan todo, sabrán que no dispondrán de más dinero para otras cosas. Si gastan solo un poco, estarán comprendiendo el valor que tiene administrar bien el dinero. Si prefieren no gastarlo, será porque consideren que ahorrar puede ser una buena opción porque podrán disponer de ese dinero para temas más importantes.
Incidir con ellos en la importancia del ahorro
El tema del ahorro es uno de los más valiosos que tienen que aprender los niños de todos aquellos que están relacionados con el dinero. Puede ser que quieran comprar algo que sea realmente caro. En este caso, habrá que explicarles que hay que ir ahorrando para juntar poco a poco el dinero necesario. De esta manera, los pequeños irán tomando sus propias decisiones en lo que respecta a qué hacer y dónde invertir su propio dinero.
Enseñarles cómo administran los adultos el dinero
Hay varias formas de que los niños se den cuenta del valor real del dinero. Una buena idea puede ser que acompañen a un adulto al banco. Allí les podrán explicar cómo funcionan, qué es lo que hace la gente en ellos y cómo mueven los bancos el dinero. Quizás una opción es abrirles una cuenta corriente para que entiendan un poco mejor cómo funciona el sistema financiero y las distintas opciones que existen para tener el dinero en el banco.
Ser un ejemplo para ellos
Como siempre decimos, una de las mejores maneras para que los pequeños aprendan el mejor camino en las distintas facetas de la vida es siendo un buen ejemplo como padres para ellos, y la educación financiera no es una excepción. Si ven que como padres tomamos siempre las mejores decisiones de compra, ellos irán incorporando poco a poco este hábito.
Dejarles que nos ayuden a la hora de tomar decisiones de compra
Una buena forma de enseñar educación financiera a los niños y de que sean compradores conscientes es que colaboren para tomar buenas decisiones de compra en el supermercado. Podemos dejarles que nos ayuden a comparar los precios de los distintos productos y explicarles la importancia de comprar solo lo que necesitemos y no llevar a casa productos que no sean necesarios.
Llevar en una agenda o cuaderno los ingresos y gastos que tienen cada mes
De este modo serán conscientes de si están gastando más de lo que ingresan y en qué se les está yendo el dinero.
Explicarles conceptos básicos que tienen que ver con finanzas y economía
Es bueno que los niños tengan una pequeña noción de qué significan conceptos básicos de finanzas y economía como ahorrar, inversión, gasto, banco, caja de ahorros, tarjeta de crédito, dinero en metálico, cajero automático… y que entiendan que además de los gastos que tenemos en cosas físicas, existen otros gastos que no se ven como el pago de la hipoteca, el pago del alquiler, luz, agua, calefacción, seguros…
Aprender educación financiera a través de libros, internet o juegos
Los niños podrán aprender de otras muchas maneras educación financiera, desde recursos de internet o aplicaciones como GoalSetter o Banqer, pasando por libros sobre educación financiera para niños, hasta juegos de internet o físicos como el famoso Monopoly.
En realidad, sólo hemos hablado de aspectos muy sencillos y muy básicos, pero que serán de gran importancia para los niños. Seguramente, una correcta educación financiera para los niños les ayudará a comprender el valor real del dinero. Un conocimiento que, sin duda, tendrán que poner en práctica en su vida de adultos.