¿Tú hij@ tiene tos? Ayúdale de forma natural y segura desde el primer día

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
21/12/2021 - Tiempo de lectura 4 mins
toso mocos bebe

Si hay algo que nos recuerda que el verano se ha terminado definitivamente, es el momento en el que nuestros hijos comienzan con los episodios de tos y mocos. Y es que se avecinan tiempos de tos y con ellos las dudas de siempre ¿Por qué tose tanto? ¿Puedo hace algo para evitarlo? ¿Le tengo que llevar al pediatra?

¿Por qué tose mi hijo?

La tos en principio es algo beneficioso. Es un mecanismo de defensa que le ayuda a mantener libres sus vías respiratorias. Sirve para movilizar las secreciones (mocos y flemas) de su garganta, tráquea o pulmones, y le ayuda a expulsar cualquier cosa que le irrite o que entorpezca la entrada de aire.

¿Cómo saber qué tipo de tos tiene mi hijo?

Hay dos tipos de tos principalmente que van a padecer prácticamente la totalidad de los niños durante el invierno. Y es muy frecuente que comience con un tipo de tos y luego cambie al otro dentro del mismo episodio.

Tos productiva

Es con la que movilizan mocos y flemas normalmente generados por un catarro. Es la más común. Le ayuda a limpiar la vía respiratoria.

Tos seca

Aparece cuando hay una irritación. Solo expulsa aire. Es bastante molesta y poco eficaz. Normalmente los niños notan que la garganta les pica y tosen para calmar el picor, pero la propia tos hace que aumente la irritación y les provoque dolor, entrando en un círculo vicioso.

¿Por qué mi hijo tose más por la noche?

Es algo normal que los niños tengan más tos por la noche.Durante el día está más activo y se mueve más, con lo que el moco también se mueve más. De noche hay menos movimiento y además estar tumbado hace que los mocos bajen de su nariz a la garganta y para moverlos necesite toser. También es frecuente que si está resfriado, tenga congestión nasal y respire por la boca, lo que seca el moco y además irrita su garganta.
Por eso, es normal que de día tosa ocasionalmente y en cuanto llega la hora de descansar, no pare de toser y no pueda dormir (y vosotros tampoco).

Entonces ¿hay que tratar la tos?

Como ya hemos dicho que la tos es un mecanismo de defensa. Todos hemos tenido tos en alguna ocasión y sabemos lo molesto que puede llegar a ser. Y aunque sea una molestia localizada puede ser muy intensa y desagradable. Por eso, cuando vemos toser a nuestros hijos, es muy difícil no hacer nada para aliviarles, especialmente si la tos no les deja descansar o les provoca el vómito.Lo que tienes que hacer, si es posible, es tratar lo que le está causando la tos.
Si tiene tos productiva tienes que darle algo que reduzca la producción de moco o algo que le ayude a expulsarlo. No se trata de cortar la tos sino de ayudar a que sea más efectiva y que tosiendo menos veces se limpie con mayor facilidad.Si tiene tos seca le tienes que dar algo que reduzca y calme la irritación que produce la tos.

¿Y se puede prevenir la tos?

    • Si tiene mucho moco espeso, hazle lavados nasales con suero fisiológico y ofrécele beber mucha agua.
    • En niños mayores de un año, la miel le puede aliviar y proteger si tiene irritación en la garganta.
    • Los humidificadores pueden beneficiar en unos casos y en otros perjudicar, con lo que te recomiendo no utilizarlos por sistema. Un recipiente con agua será suficiente para mantener la humedad en su habitación.
    • No pongas la calefacción muy alta y evita las bombas de calor si es posible ya que secan mucho el ambiente y le irrite la garganta.

Entonces ¿Qué puedo hacer cuando mi hijo tiene tos?

    • Puedes llevarlo al pediatra si no sabes que hacer, que tipo de tos tiene o crees que necesita algún fármaco.
    • Puedes ayudarle con productos naturales que no tengan efectos secundarios y que le alivie las molestias.
    • Puedes no hacer nada y esperar que desaparezca sola.

¿Cuándo le debería llevar al pediatra por tos?

    • Cuando no sepas que hacer.
    • Cuando persista la tos después de 10 días.
    • Si además de toser, tiene dificultad respiratoria ( no me refiero a la nariz taponada, si no ruidos y movimientos respiratorios fuertes, labios azulados).
    • Si está muy decaído y con mal estar general.
    • Si la tos aparece bruscamente por la noche.
    • Si estaba bien y tras un momento sin vigilancia, comienza con tos bruscamente y sospechas que se pueda haber tragado algo.

Matrona Leticia del Valle

Artículo ofrecido por Pharysol Tos Pediátrico

Cumple con la normativa de productos sanitarios. No utilizar el producto en niños menores de 3 años. Usar el producto únicamente por recomendación médica. No usar en caso de alergia conocida a las abejas. CPSP18193CAT

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos