Clamidia: una causa oculta de infertilidad
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que causa infertilidad tanto en mujeres como en hombres y está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la principal causa de infertilidad prevenible.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 131 millones de personas contraen clamidiasis, la principal causa de infertilidad que se puede prevenir. Y, sin embargo, esta enfermedad de transmisión sexual sigue siendo una gran desconocida para muchos.
Índice de contenidos
¿Qué es la clamidia?
Es una infección causada por la infección de la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite por mantener relaciones sexuales sin preservativo, y existe riesgo de contagio al practicar sexo oral o incluso al besar a un portador. También se puede contagiar de la madre al recién nacido durante el parto.
Cuando no se aplica el tratamiento adecuado para la clamidia, la bacteria puede infectar las células del cuello cervical y extenderse a los ovarios, las trompas de Falopio o el útero, causando esterilidad, tanto femenina como masculina, así como embarazos ectópicos.
El problema es que los síntomas de la clamidia muchas veces pasan desapercibidos o pueden aparecer semanas o meses después de que haya tenido lugar el contagio, por lo que cuesta relacionarlos con su origen. Además, la bacteria puede mostrarse inactiva durante años y volver a activarse después.
¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?
Como decimos, la clamidia es asintomática en muchos casos. De hecho, el 75-80 % de las mujeres y el 50 % de los hombres afectados no perciben nada en particular.
En caso de aparecer síntomas, estos son:
- Dolor al orinar, tanto en hombres como en mujeres
- Dolor en el vientre o al mantener relaciones sexuales
- Inflamación del escroto en ellos
- En el caso de las mujeres, alteraciones del flujo y sangrados entre reglas.
¿Qué tratamiento existe para la clamidia?
Una vez se confirma la presencia de Chlamydia trachomatis mediante un cultivo, se trata con antibióticos. Los dos miembros de la pareja tienen que tomarlos y hay que hacer revisiones posteriores para asegurarse de que se ha vencido la infección por completo para evitar que vuelva a producirse otro contagio.
¿Por qué la clamidia puede ser causa de infertilidad?
La clamidia afecta a la fertilidad de varias maneras:
- Al asentarse en el cuello cervical, puede impedir el paso de los espermatozoides a la cavidad uterina.
- En los ovarios puede causar alteraciones en la ovulación, y también puede bloquear las trompas de Falopio e impedir tanto la fertilización del óvulo como el acceso del óvulo fertilizado al útero (por eso incrementa el riesgo de embarazo extrauterino).
¿Qué tratamiento tiene la infertilidad por clamidia?
Si la bacteria ha causado lesiones, en algunos casos se intenta eliminar las adherencias en las trompas de Falopio mediante una intervención quirúrgica por laparoscopia. Si esto no es posible, se suele recurrir a la fecundación in vitro (FIV).