¿En qué consiste la donación de embriones?
Índice de contenidos
¿Qué es exactamente la embriodonación?
La donación o adopción de embriones consiste en un tratamiento que les permite a parejas estériles gestar y convertirse en padres de un embrión concebido por otras personas. El origen de estos embriones por lo general es un tratamiento de fecundación in vitro que produjo más embriones de los que fueron implantados. En ese caso, los embriones son criopreservados hasta que se decide su destino: volverlos a utilizar para un segundo tratamiento de la misma pareja, donarlos para investigación médica, donarlos para otras parejas, o bien descartarlos.
La mujer receptora prepara su útero con medicación y parches, y se procede a transferir los embriones, siempre procedentes de donantes anónimos. No hay lista de espera y el tratamiento suele ser muy rápido, ya que a veces basta con dejar pasar las semanas de preparación para estar listos para la transferencia.
Algunas ventajas de este procedimiento
Cabe mencionar que la adopción de embriones es un procedimiento mucho más sencillo que la fecundación in vitro con óvulos propios, ya que para esta técnica no hace falta estimular los ovarios de la mujer receptora ni realizarle una punción. Por el mismo motivo, la medicación se recibe en forma oral y tiene menos efectos secundarios.
Una ventaja para nada despreciable es el coste relativamente menor que en una FIV con óvulos propios, y mucho menor que si se utilizan tanto óvulos como espermatozoides donados. Esto se debe a que el laboratorio solamente debe descongelar los embriones criopreservados, pero no hace falta seleccionar ni compensar a los donantes, y también se ahorran los costes de la estimulación ovárica.
Es un procedimiento que suele arrojar buenos resultados, siendo que la tasa de éxito de la donación de embriones suele rondar el 45-50% en cada transferencia.
¿Qué parejas son buenas candidatas para este procedimiento?
En principio, aquellas en las que ambos integrantes presentan dificultades reproductivas. Cuando el hombre es fértil, se suele optar por la ovodonación, para que el hijo conserve al menos la carga genética de uno de sus padres. También se recomienda esta opción cuando la pareja ya ha intentando la fertilización in vitro sin buenos resultados. Finalmente, otras candidatas son las mujeres solas de más de 40 años que desean ser madres.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros: