La fecundación in-vitro: la transferencia de los embriones

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
26/05/2022 - Tiempo de lectura 2 mins
transferencia de embriones

La transferencia de embriones al útero se puede hacer en estadio de dos u ocho células, es decir después de un cultivo de dos o tres días fuera del cuerpo. También son posibles tiempos de cultivos más largos (transferencia en estadio de blastocisto). La transferencia de embriones es una intervención libre de dolor. Después de la intervención tendrás que estar en reposo unos 20 minutos. Después de la transferencia de embriones tienes que intentar vivir tu vida normal.

Según la legislación vigente y la opinión de los médicos, se tienen que transferir todos los pre-embriones al útero (según la ley de protección de embriones se pueden transferir hasta tres pre-embriones). La legislación española establece la obligatoriedad de criopreservar todos los embriones viables sobrantes procedentes de un ciclo de reproducción asistida. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son:

  1. Su utilización por la propia mujer o su cónyuge.
  2. La donación con fines reproductivos.
  3. La donación con fines de investigación.
  4. El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.

Tanto la congelación de preembriones como los destinos posibles de los preembriones congelados, están regulados en la Ley 14/2006 del 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida

Tu médico no te puede decir exactamente cuántos óvulos se van a extraer y fecundar, ya que no se puede calcular cuántos óvulos van a ser fecundados y se van a convertir en embriones. Es algo que difiere de pareja en pareja.

En parejas en las que el hombre tiene una actividad del esperma limitada, se fecundarán menos óvulos que en las que no sufre una esterilidad andrológica. Además, no todos los óvulos son fecundados, no todos los óvulos fecundados se convierten en embrión de dos células y no todos los embriones se siguen dividiendo. Tampoco todos los embriones transferidos al útero lograrán anidar allí. Pero también tienes que tener en cuenta que si se transfieren tres embriones pueden anidar los tres y entonces estarías embarazada de tres niños.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos
La fecundación in-vitro: la transferencia de los embriones