La relación entre la duración del ciclo y la fertilidad

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
20/05/2022 - Tiempo de lectura 2 mins
ciclo y fertilidad

Si estás buscando concebir es probable que hayas leído que mantener relaciones sexuales día sí día no mejora las posibilidades de concebir. Pero si lo bueno es hacerlo día sí, día no, ¿no sería mejor hacerlo todos los días? Quizá tener sexo en días alternos incluso te parezca demasiado. ¿No vale con hacerlo un poco menos? ¿Cuál es la frecuencia idónea? ¿Será uno de esos rumores que circula por internet o está respaldado por una investigación sólida?

En realidad, la recomendación de tener sexo en días alternos es bastante fiable, pero el camino para llegar ahí es muy complejo. Hay bastantes factores que influyen en esta recomendación, algunos incluso contradicen a otros. A continuación te lo explicamos todo y revelaremos por qué algunas parejas deciden que es mejor hacerlo todos los días:

El recuento de espermatozoides

Para concebir hace falta un recuento de espermatozoides de al menos 20 millones de partes por mililitro, y los estudios demuestran que hay más posibilidades de concebir por encima de 40-50 millones/mL. El rango más habitual es de 35 a 120 millones/mL.

Si tu chico está en el rango inferior de esa franja, lo mejor es que cuando tengáis sexo, él tenga una concentración de espermatozoides lo suficientemente alta para poder concebir. Para eso, es mejor darle un día de margen entre eyaculaciones. Por supuesto, también es posible que tu pareja tenga un recuento de espermatozoides tan alto que nunca baje de 40 millones/mL. En ese caso, podéis tener sexo todas las veces que queráis sin que esto repercuta en vuestra posibilidad de concebir. No hay forma de asegurarse de esto sin un análisis de semen.

La salud del esperma

Eyacular cada dos o tres días ayuda a tener el esperma sano. Si tu pareja pasa más de dos o tres días sin eyacular, aumentará el recuento de sus espermatozoides, pero también la proporción de espermatozoides muertos, inmóviles o morfológicamente anormales, lo cual disminuye tus posibilidades de concebir.

Sexo durante la ventana fértil

Tener relaciones sexuales todos los días de tu ventana fértil (normalmente los cinco días anteriores al día de la ovulación, incluyendo el día de la OV) te da un 25% de posibilidades de concebir. Hacerlo en días alternos tiene una probabilidad algo menor, en torno al 22%. Cuando las parejas mantienen relaciones solo una vez por semana, la probabilidad de concebir cae drásticamente, un 10% aproximadamente. Si no consigues hallar tu ventana fértil o simplemente no lo tienes muy claro, ten relaciones en días alternos y así tendrás sexo en algún momento de tu pico de fertilidad.

Agotamiento

Uno de los mayores problemas que afrontan las parejas que quieren concebir es la sensación de agotamiento en lo que respecta al sexo. A muchas parejas no les compensa el ligero aumento en la probabilidad de concebir que implica el mantener relaciones todos los días frente a hacerlo en días alternos. Pero si eres de aquellas mujeres que la ovulación les potencia el deseo sexual ¡pues hazlo todos los días!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos
La relación entre la duración del ciclo y la fertilidad