Los test de ovulación: qué son y cómo utilizarlos

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
20/05/2022 - Tiempo de lectura 2 mins

Existen diferentes marcas de test de ovulación, algunos más sencillos y económicos y otros más complejos, fiables y, claro, costosos ¿cómo utilizar estos test de ovulación? Te conviene comenzar con los más simples, que son tiritas reactivas similares al test de embarazo. La diferencia es que en cada envase vienen varias, ya que debes realizar la prueba durante varios días del ciclo para detectar con más fiabilidad el momento en que estás ovulando. Cuando adquieras un test de ovulación, asegúrate de leer las instrucciones del fabricante para saber cómo interpretar los resultados.

¿Cuándo ovulamos?

Conocer el momento en que estás ovulando es muy importante para mejorar tus posibilidades de quedarte embarazada un ciclo cualquiera. Lo primero es hacerte de un calendario de ovulación, y llevar el registro de tu ciclo menstrual a lo largo de por lo menos tres meses. Se calcula que la ovulación se produce aproximadamente 14 días antes de que llegue tu período. Por eso, si tus ciclos duran 28 días, el día 14 sería el de tu ovulación, pero si menstruas cada 32 días, más bien deberías estimar que la ovulación se da en torno al día 18.

Claro que no todas somos regulares, ni ovulamos todos los meses. El test de ovulación en ese sentido ayuda a mejorar tu conocimiento de tus ciclos.

Cómo utilizar y hacer el test de ovulación

Una vez que hayas estimado el día probable de ovulación en base al calendario, comienza a hacerte las pruebas de ovulación 2 o 3 días antes. Debes orinar en la tira reactiva y observar el resultado, procurando hacer cada test a la misma hora del día. Lo que la tira refleja es la concentración de la hormona LH, que llega a su máximo pico 12-24 horas antes de que el folículo libere el óvulo.

Una vez que hayas alcanzado el resultado positivo, procura mantener relaciones sexuales ese mismo día y al día siguiente. Recuerda que una vez liberado el óvulo, tiene 24 horas aproximadamente para ser fecundado.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos
Los test de ovulación: qué son y cómo utilizarlos