Medicamentos que pueden afectar a la fertilidad
Las causas por la que una pareja no consigue quedarse embarazada pueden ser de distinta índole: edad, reserva ovárica, espermatozoides, antecedentes familiares, pero también existen medicamentos que pueden afectar la fertilidad.
Índice de contenidos
Los anticonceptivos orales
Interrumpirás la toma de la píldora en cuanto decidas quedarte embarazada. Pero de todos modos, se recomienda que no comiences a buscar el embarazo de inmediato, sino que dejes transcurrir al menos tres meses sin utilizarla. Para ello, durante las relaciones con tu pareja utiliza un método de barrera.
Antibióticos
El antibiótico más habitual para tratar las infecciones más frecuentes, la amoxicilina, no tiene por qué afectar tu concepción, ya que se lo receta incluso durante el embarazo. Sin embargo, si eres alérgica a este antibiótico y necesitas otro, tal vez te recomienden esperar un ciclo antes de buscar el embarazo.
Cuidado que también al futuro papá lo afectan los medicamentos. Determinados antibióticos inhiben la producción de espermatozoides y pueden interferir momentáneamente con la fertilidad masculina.
Medicamentos de venta libre y recetados
Muchos medicamentos que consumimos habitualmente –incluso sin prescripción médica- pueden ser nocivos para la concepción, ya sea porque inhiben la ovulación, porque dificultan la implantación o porque pueden causar defectos serios en los primeros días de formación del embrión, cuando ni siquiera sabes que estás embarazada. Por eso deben tomarse con mucha discreción y sopesando riesgos y beneficios. Por ejemplo, el ibuprofeno no se recomienda, es preferible un analgésico más suave como el paracetamol.
Si sigues un tratamiento para el asma con corticoesteroides, o tomas medicamentos para controlar la presión arterial, o convulsiones, seguramente tu médico te recomiende modificar sus dosis. De la misma manera, los medicamentos para el hipotiroidismo influyen en la ovulación, y hay que calcular muy precisamente su dosis en caso de que quieras quedarte embarazada.
Psicofármacos
La mayoría de los antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos modernos no presentan riesgos para la fertilidad y el embarazo. Sin embargo siempre deberías avisar a tu médico si te encuentras bajo algún tipo de tratamiento, para evitar interacciones negativas con otros medicamentos. De todas formas, teniendo en cuenta el riesgo que implica una depresión en el embarazo y en el postparto, no debes interrumpir ningún tratamiento sin autorización. Seguramente el doctor evaluará riesgos y beneficios y decidirá qué es lo mejor para ti y para tu futuro bebé.