Métodos anticonceptivos menos recomendados para adolescentes
Índice de contenidos
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos menos recomendables para los adolescentes?
Diafragma
Uno de los métodos anticonceptivos menos recomendable para los adolescentes es el diafragma, algo que su uso puede ser complejo y requiere de una medición previa para ello, lo que hace que su eficacia es relativamente baja.
Espermicidas
El uso de espermicidas tampoco es muy recomendado dado que también tienen eficacia bastante baja. Además, otro punto a tener en cuenta es importante conocer que el uso continuado de esta clase de producto puede llegar a aumentar el riesgo de adquirir alguna ETS.
Condón femenino
El condón femenino en adolescentes tampoco es recomendado dado que necesitan unas instrucciones especiales como por ejemplo las técnicas de colocación, las cuales deben ser específicas. Asimismo, es muy importante que sea un método de inicio en lo que es la primera relación sexual debido a la inexperiencia que puede llegar a tener una adolescente que da sus primeros pasos en la vida sexual.
Coitus interruptus
El coitus interruptus tampoco es nada recomendable, porque el hombre debe tener el control máximo sobre su eyaculación, algo que puede ser difícil para los jóvenes que también están comenzando su vida sexual. Hay que decir que es uno de los métodos que pueden llegar a ser más usados entre los adolescentes, pero no es para nada recomendable.
Además de la baja efectividad de este método porque la chica puede quedar embarazada por impregnación. Asimismo, no hay que olvidarse que es un método que no protege de ninguna enfermedad de transmisión sexual, ni tampoco del Sida.
Abstinencia periódica
Para finalizar con los métodos anticonceptivos que no deberían utilizar los adolescentes, se encuentra la abstinencia periódica. En este caso, es aconsejable recordar que la abstinencia puede llegar a ser bastante difícil de cumplir para la mayoría de los adolescentes dado que los ciclos de relaciones sexuales puede que no lleguen a ser tan regulares como para tener la completa certeza de cuál es el periodo fértil, además, la eficacia es baja.
Para finalizar, se debe recordar que la utilización de esta clase de método anticonceptivo necesita tanto del acuerdo como de la participación de la otra parte de la pareja para así evitar relaciones sexuales vaginales durante los días más fértiles. También es necesario tener muy presente que este método no protege de ninguna enfermedad de transmisión sexual.