Se puede ser madre después de una endometriosis

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/05/2022 - Tiempo de lectura 2 mins
Ser mamá tras una endometriosis

Según los especialistas, la endometriosis es una de las causas más comunes que dificultan la consecución del embarazo, aunque no es imposible quedarse embarazada si la padeces. De hecho, muchas mujeres han sido madres sin saber que tenían endometriosis.

La enfermedad se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, principalmente en los ovarios, las trompas de Falopio y la pared pélvica, aunque también es posible que llegue al tracto intestinal, al urinario, a la vagina, o incluso al pulmón o el tórax.

Se calcula que para un 30% de las mujeres que la padecen resulta muy complicado lograr el embarazo, pero incluso ellas pueden ser madres recibiendo el tratamiento adecuado. Porque aunque  la endometriosis distorsione la anatomía, alterando la disposición de las trompas, generando adherencias y dificultando la captación del óvulo por la trompa, además de que también puede asociarse a dificultades en la implantación, tener un hijo es posible.

Sobre todo si no hay quistes ováricos voluminosos y las trompas siguen funcionando (es decir, no tienen lesiones ni adherencias con otros órganos). Entonces se dan todas las condiciones para que pueda darse un embarazo.

¿Qué ocurre si tengo endometriosis?

En caso de que se padezca endometriosis, la situación debe ser evaluada caso por caso, según la gravedad y la extensión de la enfermedad, ya que en ocasiones será necesaria una intervención quirúrgica, habitualmente una laparoscopia, con la que eliminar ese tejido que está creciendo fuera de su sitio.

De esa forma se pueden eliminar las eventuales causas que están provocando problemas para conseguir un embarazo, restableciendo la correcta autonomía de la pelvis. Lo habitual es que, si la paciente es joven, se deje después un período de unos seis meses a un año para ver si se logra el embarazo. Pero si durante ese tiempo el bebé sigue sin llegar, hay opciones. La reproducción asistida es entonces nuestra principal aliada.

Según los especialistas, la técnica que más posibilidades ofrece en estos casos es la FIV, sobre todo si las trompas de falopio se han visto afectadas por la endometriosis.

Diagnóstico temprano

Para evitar los problemas que pueden surgir con la endometriosis, los médicos aconsejan acudir al especialista en cuanto sospechemos que algo no va bien. El problema es que es una patología que puede pasar desapercibida porque sus síntomas son similares a los que tienen muchas mujeres sanas antes y durante la menstruación, con dolores intensos. También es posible que haya dolor durante las relaciones sexuales.

En la mayoría de las ocasiones basta una ecografía vaginal para confirmar la sospecha de una endometriosis. Es entonces cuando se puede iniciar el tratamiento con antiinflamatorios o con anticonceptivos, reservando la cirugía para después. El tratamiento se suspenderá cuando deseemos tener un bebé, pero hasta que ese momento llegue evitaremos daños que luego dificultarían el embarazo.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos
Se puede ser madre después de una endometriosis