Semana 20 de embarazo

¡Puedes ir pensando nombres para tu peque!

Enhorabuena, has llegado a la mitad del embarazo! La semana 20 de embarazo equivale a un poco más de 4 meses y medio, así que respira, coge aire y… ¡a por el segundo trimestre!

A partir de ahora, puede que notes un antes y un después en tu estado físico y anímico. Las molestias de los primeros meses, como la fatiga, los mareos y el cansancio, van disminuyendo poco a poco. Pero cada mujer y embarazo es un mundo: puede que algunas tarden un tiempo en encontrarse mejor.   

Durante la semana 20 es posible que te realicen una ecografía completa que te permitirá comprobar que todo marcha bien. Debido al rápido crecimiento de tu bebé a partir de este momento, seguramente esta ecografía será la última en la que lo veas entero.

Los cambios en el bebé

El peque pesa entre 260 y 300 g y su tamaño es, de pies a cabeza, de alrededor de 23 – 25 cm.

Desarrollo general

A partir de ahora, tu bebé no sufrirá grandes transformaciones, pero aumentará hasta 10 veces su peso de aquí al parto, por lo que notarás cómo tu abdomen crece por momentos.

Piel

Su aspecto cambia día a día. Su piel frágil es cada vez más gruesa y se divide en tres capas:

  1. Epidermis (más superficial)
  2. Dermis (intermedia)
  3. Capa subcutánea

Aparecen en manos y pies las líneas que le acompañarán el resto de su vida, ya que están determinadas genéticamente.

Asimismo, a partir de esta semana, las glándulas de la piel fetal segregan una sustancia blanquecina y pastosa llamada vérnix caseosa. Su finalidad es proteger la piel del líquido amniótico. Seguramente, cuando el bebé nazca siga recubierto de esta capa.

Sueño

Tu bebé mantiene ciclos de vigilia y sueño. Además, muestra sus preferencias a la hora de posicionarse cuando se queda dormido.

Actividad en el útero

Durante la semana 20 de embarazo, la actividad del bebé aumenta con respecto a las anteriores. Sus movimientos son cada vez más perceptibles y, de todos sus avances, es el que más te sorprenderá. ¡Seguro que nunca olvidas su primera patadita!

No te preocupes si tu peque es más tranquilo, los hay más activos que otros y es totalmente normal. Aunque su gran vitalidad es maravillosa, pueden llegar a colocarse en posiciones bastante incómodas.

Prueba a tocarte suavemente la barriga para que cambie de postura.

Oído

Para la semana 20 de embarazo, el oído de tu bebé está muy desarrollado, por lo que ya puede escuchar tu respiración y los latidos de tu corazón. Gracias a su capacidad auditiva, cuando nazca podrá reconocer el sonido único de tu voz.

Desarrollo cerebral

Su actividad cerebral es frenética una vez alcanzada la 20ª semana de gestación. De hecho, en esta etapa ya cuenta con 30 mil millones de neuronas.

Sexo del bebé

Sus órganos reproductores ya están formados. Es posible que puedas conocer el sexo de tu bebé en la ecografía de las 20 semanas, es decir la ecografía morfológica.

Órganos y nervios

Su tubo digestivo y sus pulmones siguen madurando. Asimismo, cada vez tiene más desarrollados los sentidos.

Los nervios de su cuerpo se recubren de una sustancia grasa llamada mielina, que los va a proteger y permitir que las conexiones entre cerebro y músculos sean más eficientes.

De esta misma forma, a partir de ahora, iniciarás un proceso por el cual ciertas inmunoglobulinas (anticuerpos) de tu sistema inmunitario atraviesan la placenta y llegan al bebé. Así pues, estará protegido durante varios meses después del parto.

Los cambios en la mamá

En la semana 20 de embarazo aún pueden estar presentes las molestias, pero poco a poco irás notando que van disminuyendo en intensidad. De hecho, durante este período, tendrás mucha más energía, mejor ánimo, buen apetito y es posible que hayan desaparecido las náuseas y los vómitos.

Incluso, hay embarazadas que sienten un aumento de la libido, estando más receptivas a encuentros sexuales y alcanzando orgasmos con mayor facilidad. Además, tu estado de ánimo mejorará respecto a las semanas anteriores: te sentirás más tranquila y feliz.

Útero

Debido al aumento de peso y tamaño del bebé, tu barriga irá creciendo con el paso de las semanas. Ahora mismo estás en la mitad del embarazo y la parte superior de tu útero alcanza la altura de tu ombligo.

En tu interior, tus órganos van haciendo hueco a tu bebé, por lo que quedan cada vez más comprimidos.

Espalda

En la semana 20 de embarazo, tu espalda está más cargada y empieza a arquearse a causa del incremento de peso y altura del bebé. ¡Ya sabes lo que es andar como un pingüino!

Piel

La piel de tu abdomen también puede verse afectada, ya que se va estirando. Por ello, es muy importante mantenerla hidratada con cremas y aceites.

Síntomas comunes

Los calambres y dolores de piernas en el embarazo son comunes debidos a los cambios de circulación y a la retención de líquidos, entre otras variables.
Más información >
Entre el 20% y el 30 % de las mujeres desarrollan congestión nasal en el embarazo, en mayor o menor grado.
Más información >
La gingivitis se cuenta como una de las enfermedades no contagiosas más comunes en todas las personas, y su incidencia durante el embarazo es aún mayor: alrededor del 50% de las embarazadas la padecen en algún grado.
Más información >
El vértigo durante el embarazo tiene que ver con los desequilibrios del sistema circulatorio, que en las primeras semanas necesita adaptarse a las nuevas demandas.
Más información >
Las embarazadas experimentan mayor irrigación sanguínea en el área genital, lo que puede conllevar más sensibilidad y placer durante las relaciones sexuales. A menos que haya alguna razón médica específica, se recomienda el sexo durante el embarazo, ya que es muy saludable e, incluso, podría beneficiar al bebé.
Más información >
Las causas del insomnio durante el embarazo son variadas y pueden ser de origen físico o psicológico. Es altamente común durante el tercer trimestre.
Más información >
Puedes experimentar picor si tu piel está sufriendo resequedad o tirantez.
Más información >
Los dolores de cabeza en el embarazo pueden ser leves o altamente incapacitantes (migrañas).
Más información >
La hinchazón de pies en el embarazo se debe a la retención de líquidos propia de la gestación. Puede producir molestias y sensación de pesadez.
Más información >
Los edemas se traducen como la retención de líquidos en los tejidos. Se localiza mayormente en las piernas, debido a la hinchazón de los tobillos.
Más información >

Otras complicaciones

Síndrome del túnel carpiano

Es posible que en el tercer trimestre de embarazo sientas una especie de cosquilleo y entumecimiento en la mano. Se trata del “síndrome del túnel carpiano”.

Pruebas y controles

Ecografía morfológica

En la semana 20 de embarazo, se realizará la ecografía morfológica, también conocida como ecografía de las 20 semanas. Es una de las más importantes y esperadas del embarazo, ya que se comprueba que todo se va desarrollando correctamente. Es posible que antes de realizarla tengas que firmar un consentimiento informado.

Además de conocer la longitud y peso del bebé, se valoran exhaustivamente todos sus órganos y extremidades y, si se deja ver, el sexo, así como su latido. La finalidad de esta ecografía es, principalmente, descartar algún tipo de malformación fetal.

Se estudia que los siguientes factores estén dentro de la normalidad: extremo cefálico, configuración torácica y corazón. En este último, verán si la situación de las válvulas mitral y tricúspide es correcta y analizarán la frecuencia del ritmo cardíaco.

En el abdomen comprobarán que la cámara gástrica esté situada correctamente y que el hígado, la vesícula biliar, las asas intestinales y la morfología de los riñones tengan una configuración normal. Estudian, además, la pared abdominal, genitales, columna vertebral y extremidades.

Asimismo, durante la realización de la ecografía morfológica, puede medirse el Doppler de las arterias uterinas que nos dan información de cómo está funcionando la placenta, y se usa para valorar el riesgo de algunas complicaciones del embarazo, como la preeclampsia (hipertensión del embarazo) o retraso de crecimiento intrauterino (problemas de crecimiento del bebé).

Preguntas que puedes hacer en la ecografía morfológica

  • ¿Cómo está la longitud del cuello del útero?
  • Si notas contracciones, pregunta a qué puede deberse.
  • ¿Cómo está situada la placenta?
  • Cuestiones sobre el líquido amniótico.

Matroconsejos

A mitad del embarazo, estas son algunas consideraciones que te serán útiles:

  • Náuseas y vómitos: Según la OMS, la raíz de jengibre puede prevenir la aparición de náuseas y vómitos si estás embarazada. Puedes tomar jengibre seco, sin sobrepasar los 2 g diarios. ¿Cómo? A pequeños mordiscos, chupándolo o tomándolo en forma de infusión, e, incluso, rallado como aliño para ensaladas y platos. Por otro lado, puedes optar por pastillas de jengibre, que puedes comprar en herbolarios. O bien jengibre fresco: 10 g de jengibre fresco equivalen a 2 g del seco. Recuerda consumirlo con moderación.

  • Insomnio: Evita bebidas excitantes como café, té, chocolate o refrescos. Es ideal que te tomes una infusión relajante antes de acostarte con hierbas como la tila, pasiflora, melisa o manzanilla. Además, puedes añadir un poco de valeriana, en forma de infusión o comprimidos, ya que tiene un efecto sedativo y ansiolítico. Un vaso de leche caliente con miel también puede contribuir a que duermas mejor, puesto que la miel restablece la melatonina y combate el estrés y el cansancio.
  • Picores en la piel y estrías: Es importante que te hidrates a diario con cremas o aceites, así disminuirán las molestias y la aparición de estrías. 

Fuentes

Artículo revisado por MªAngeles Rodríguez Rozalén – Asociación Española de Matronas)

Diplomada Universitaria de Enfermería y especialista matrona por la Facultad de Medicina de Valencia. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones de carácter científico y divulgativo, es coautora de Manual de Procedimientos para matronasLos Consejos de tu matrona y autora de Manual práctico para matronas.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos