Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator website

Semana 26 de embarazo

Bebé del tamaño de un calabacín

Semana 26

En la semana 26 de embarazo te vas a empezar a encontrar más incómoda, si además estás trabajando y tienes que estar muchas horas sentada o de pie, la fatiga será aún mayor. Intenta realizar descansos frecuentes y mentalizate de que, en tu estado, y según las molestias que tengas, puede que no llegues a todo, eso no significa que seas menos profesional o que no estés haciendo tu trabajo adecuadamente. Es algo temporal y volverás a poder dar el 100% más adelante.

Semana 26 de embarazo, evolución del bebé

En la semana 26 de embarazo el bebé sigue inhalando y exhalando pequeñas cantidades de líquido amniótico, esto es un progreso fundamental para que sus pulmones se desarrollen correctamente. Son los llamados movimientos de respiración, un buen entrenamiento para que al nacer, pueda respirar el primer trago de aire. Además, sus pulmones comienzan a producir una sustancia que los ayuda a inflarse correctamente con cada respiración.

Sus ojos han estado cerrados durante las últimas semanas porque la retina seguía perfeccionándose. Pues, ¡Sorpresa! esta semana ya comienzan a abrirse. Tu bebé puede ver lo que está pasando dentro del útero, que por otro lado, no es muy interesante. Respecto al color de sus ojos, lo más probable es que sean de color azul hasta su nacimiento, será a partir de los seis meses cuando aparezca el color definitivo.

En cuanto a la audición, durante la semana 26, la red de nervios del oído está más desarrollada siendo más sensible respecto a meses anteriores. Ya no solo puede escuchar ruido sino que puede responder ante ellos, es decir, sobresaltarse si escucha un golpe fuerte.

Sus movimientos son fácilmente perceptibles y comienzan a ser más coordinados y fuertes.  Además, con sus manos, que ya están plenamente desarrolladas, comienza a explorar e intentar agarrar todo lo que tiene a su alrededor. En esta semana tu bebé inicia una larga lista de actividades con las que poco a poco se irán desarrollando sus reflejos.

Semana 26 de embarazo: Síntomas y cambios en la madre

A partir de la semana 26 del embarazo cada vez que acudas al médico te medirá el tamaño de tu útero. Prestará atención especial a la altura uterina y a la distancia entre el hueso púbico y el útero. Esto es importante para determinar si el embarazo se está desarrollando con normalidad.

¿Estás sufriendo los dolores de crecimiento?

Son cólicos agudos a ambos lados del abdomen provocados por el extendimiento del útero. Muchas embarazadas lo empiezan a sentir ya en la semana catorce, pero puede ocurrir en cualquier semana del segundo trimestre.

Los dolores de crecimiento suelen aparecer al cambiar de posición, levantarse, toser o estornudar. Para aliviarlos puedes colocar los pies en alto o cada vez que vayas a cambiar de postura, hacerlo muy lentamente.

Otro síntoma que puede aparecer en la semana 26 es el aumento de la presión arterial. Un ligero aumento puede ser normal en este momento de la gestación. Pero si el aumento es demasiado alto es posible que empiecen a controlarte más a menudo, por si derivará en una preeclampsia.

También a estas alturas es normal tener alguna infección del tracto urinario. Las infecciones de orina son comunes, las bacterias penetran a través de la uretra y generan la infección. Es conveniente que si tienes ganas frecuentes de orinar y cuando lo haces, te escuece o duele, vayas al médico. Las infecciones de orina no tratadas pueden desencadenar en otras más graves como de vejiga o riñones.

¡Ánimo, no tienes de qué preocuparte, son las cosas normales del embarazo, todo irá bien, solo tienes que cuidar de ti y de tu bebé!

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos