¡Casi, casi! ¡Ya estás en el noveno mes! En la semana 36 de embarazo puede que algunos miedos vayan desapareciendo, el temor ante un parto precoz va quedando lejos. Aunque si el peque naciera en esta semana de gestación aún se consideraría prematuro, las posibilidades de sobrevivir fuera del vientre serían muy altas.
Índice de contenidos
Los cambios en el bebé
Tu bebé ya pesa entre 2.300 y 2.900 g y su tamaño es de alrededor de 47 cm. ¡Cómo crecen!
Crecimiento
Sigue creciendo y acumulando grasa subcutánea en cara, brazos y piernas. Asimismo, se le van formando hoyuelos en codos, rodillas y pliegues en las muñecas. Esta acumulación de grasa, además, le ayudará a protegerse del frío cuando esté fuera del vientre materno. Todo ello conlleva que el peque vaya cambiando notablemente de aspecto y se asemeje a un recién nacido.
Espacio en la barriga
Debido al crecimiento de tu bebé, su espacio dentro del útero se verá cada vez más reducido. A pesar de ello, la criatura estará muy activa: moviendo manos y pies, llevándose la mano a la boca y reaccionando a tu voz.
Madurez neurológica
El proceso de madurez neurológica continúa y así lo hará incluso unos meses después de nacer. No obstante, no será hasta la semana 37 de gestación cuando se le considere del todo maduro, es decir, un bebé “a término”.
¿Sabías que el bebé orina dentro del útero? ¡Sorprendente! El peque se deshace de lo que no necesita liberándolo en forma de orina dentro del saco amniótico.
Posición del bebé
En estas semanas, la mayoría se encuentran en posición cefálica (cabeza hacia abajo y bebé encajado entre los huesos pélvicos). A estas alturas, es muy difícil que el peque cambie de postura —a transversa o nalgas—, ya que su cabeza pesa más en comparación con el resto del cuerpo. Es probable, no obstante, que todavía no esté encajado en la pelvis, por lo que podrás notar sus patadas en la parte alta del abdomen.
Sistema digestivo
Su sistema digestivo funciona correctamente, haciendo movimientos de deglución (tragando). De cualquier forma, su digestión no estará completamente desarrollada hasta tiempo después de su nacimiento, debido a que, hasta ahora, ha dependido del cordón umbilical para alimentarse.
¿Qué más atraviesa el bebé esta semana?
- El bebé se va inmunizando ante algunas enfermedades a través de la placenta.
- Los huesos de su cabeza ya están formados, aunque son blandos, ya que eso facilitará su salida por el canal de parto.
- En la semana 36 de embarazo, el bebé ya empieza a perder el lanugo —vello muy fino que le recubre.
- Sus uñas empiezan a crecer con más rapidez.
- Poco a poco, el líquido amniótico se va equilibrando.
Los cambios en la mamá
Puede que a estas alturas de la gestación hayas notado una pérdida de agilidad, te cueste más andar, subir y bajar escaleras, bailar o jugar con tus otros hijos, si los tienes. No te preocupes, ¡ya no queda nada para el gran momento!
Asimismo, durante la semana 36 de embarazo, es posible que ya no tengas tanta hambre y que realices pequeñas comidas ligeras y frecuentes, en vez de platos copiosos, porque te sientes llena muy pronto.
Seguramente notes una mayor presión en la vejiga, por lo que es muy posible que tengas pérdidas de orina al reír, toser o estornudar. ¡Es normal! De todas formas, trabajar el suelo pélvico te ayudará a combatirlo.
Síntomas comunes
Matroconsejos
- Actividad física: Aunque ya solo te quedan 4 semanas para terminar, los síntomas de sobrecarga, como pinchazos en la zona pélvica, irán en aumento; por lo que se recomienda continuar con la actividad física, que te mantendrá más ágil, activa y tranquila.
- Evita pintarte las uñas. ¿Por qué? Los profesionales que te atiendan en el parto podrán comprobar algunas de tus constantes vitales a través de su color natural.
- La posición del bebé: Siempre hay tiempo para que tu bebé se coloque boca abajo, aunque la probabilidad de que lo haga se va reduciendo a medida que pasan los días. Si tu peque aún no ha adoptado la posición cefálica, consulta con tu médico o matrona qué puedes hacer para ayudarle a colocarse.
- Prendas de lactancia: Si tienes pensado dar pecho a tu hijo/a, asegúrate de llevarte a la maternidad ropa cómoda y apta para la lactancia. Serán tus fieles aliados los camisones que se abren por delante y los sujetadores de lactancia.
- Prepárate para la prueba del estreptococo, que puede realizarse entre la semana 36 y 37 de gestación. Su finalidad es comprobar si hay microorganismos, bacterias u hongos presentes en el canal de parto para proteger, de ser el caso, al bebé en el momento del parto.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!