¡Estás en la tan famosa «Fecha Probable de Parto»! En la semana 40 de embarazo el contador se ha parado y ya está todo listo para el gran momento. Tu bebé apura sus horas dentro del útero acumulando los últimos gramos antes de nacer. En estos días, lo más importante es que alternes períodos de descanso con actividad, como paseos, que te ayudarán a sentirte más tranquila y preparada para el momento del nacimiento de tu hijo/a.
Índice de contenidos
Los cambios en el bebé
Tu bebé ya está completamente formado y preparado para salir al exterior. No tengas prisa y centra tu atención en lo poco que falta para conocer a tu hijo/a.
En la semana 40 de embarazo, la longitud del bebé oscila entre 48 y 53 cm, y su peso está entre 2.650 y 4.160 g, dependiendo de factores genéticos y del sexo. Los varones, de hecho, tienden a ser más grandes, tanto en peso y altura.
Después de nacer, todos los bebés pierden hasta un 10% de su peso, recuperándolo en las dos primeras semanas de vida.
Huesos
Durante el parto, los huesos de la cabeza de tu bebé, que están algo separados, se irán adaptando a la forma de tu pelvis. Por ello, puede que tengan alguna zona deformada, pero que desaparecerá en unos días.
Asimismo, en la semana 40 de embarazo, las fontanelas permanecerán abiertas durante unos meses. Las fontanelas son un tejido cartilaginoso, cuya función es mantener unidos los huesos del cráneo hasta que estos se suelden.
Piel
En las primeras horas de vida, los recién nacidos presentan una serie de características que te llamarán la atención, como los cambios en la coloración de la piel, apareciendo incluso manchas y erupciones cutáneas.
En espalda y pliegues, todavía quedarán restos de sangre y vernix caseosa (sustancia blanquecina y sebácea que se formó en la semana 18 de embarazo y cuya función es proteger la piel en contacto con líquido amniótico). Al nacer esta vernix sigue cumpliendo su función protectora frente a infecciones, regulación de temperatura e hidratación de su piel, por lo que se recomienda retrasar el baño de 24 a 48 horas.
Los cambios en la mamá
A partir de la semana 40 de embarazo, aumentan considerablemente las posibilidades de que comience el proceso de parto. Aun así, este se puede retrasar hasta aproximadamente unos 4 días más de la Fecha Probable de Parto (FPP), sobre todo si se trata de tu primera gestación.
¿Sabías que solo un 4% de los partos tiene lugar en la Fecha Probable de Parto (FPP)?
Estado emocional
A lo largo de estos días, probablemente estés nerviosa y sientas ansiedad. No pararás de preguntarte cuándo y cómo se va a desencadenar tu parto. Tranquila, no te estreses e intenta distraer la mente bien descansando o bien haciendo cosas que te gusten, si te es posible.
Inducción al parto
Si a partir de la semana 41 no se ha iniciado el parto, se planteará inducirlo. Esto puede llevarse a cabo empleando prostaglandinas o de oxitocina (medicamentos que generan contracciones), cuyo criterio de uso estará en función de las condiciones de reblandecimiento y dilatación de tu cuello de útero.
Síntomas comunes
Otras complicaciones
Síndrome del túnel carpiano
Es posible que en el tercer trimestre de embarazo sientas una especie de cosquilleo y entumecimiento en la mano. Se trata del “síndrome del túnel carpiano”.
Pruebas y controles
Controles del bienestar fetal
A lo largo de esta semana, se realiza los controles del bienestar fetal. ¿Cómo? A través de la monitorización de su frecuencia cardíaca, que es de 120-160 latidos por minuto aprox., y las contracciones que puedas estar experimentando.
De esta misma manera, por medio de la ecografía se revisa la cantidad de líquido amniótico y el grado de envejecimiento de la placenta.
Test de APGAR
Cuando llegue el gran momento, es importante que sepas que al bebé le realizarán el test de APGAR:
- Lo llevan a cabo los pediatras durante el primer minuto de vida del bebé
- Consiste en comprobar la respiración, frecuencia cardíaca, reflejos, tono muscular y de la piel
- Le asignarán una puntuación del 1 al 10
- El test se repetirá 5 minutos después
El objetivo de esta prueba es conocer de inmediato el estado físico del recién nacido y así asistirle rápidamente si lo necesitara.
Matroconsejos
En la semana 40 de embarazo seguramente ya lo tengas todo preparado. Así que, ¿ahora qué? ¡Pues a esperar! Te dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta para la preparación al parto:
- Tus mejores aliados en estos días de espera serán el descanso (aunque sea a deshoras), los paseos (a tu ritmo) y, sobre todo, la calma.
- Si empiezas a notar que el parto se acerca, procura no comer abundantemente para prevenir náuseas y vómitos.
- Si el parto se retrasa, intenta distraerte: sal a pasear, charla con alguna amiga, aprovecha para leer, repasa las respiraciones aprendidas en el curso de preparación al parto.
- ¡No te obsesiones con el parto!
Dar la luz supone un gran esfuerzo físico y emocional para la mujer, así que no te asustes si te encuentras cansada y más sensible de lo normal. Vamos… ¡Tú bebé está completamente preparado para salir al mundo!
Fuentes
Artículo revisado por MªAngeles Rodríguez Rozalén – Asociación Española de Matronas)
Diplomada Universitaria de Enfermería y especialista matrona por la Facultad de Medicina de Valencia. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones de carácter científico y divulgativo, es coautora de Manual de Procedimientos para matronas, Los Consejos de tu matrona y autora de Manual práctico para matronas.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!