La Vacuna Antipoliomielítica inactivada, cuyas siglas son VPI, consta de 4 dosis. La primera de estas dosis se administra a los 2 meses, la segunda a los 4 meses, la tercera a los 11 meses y la cuarta y última dosis se aplica a los 6 años.
Información básica sobre la vacuna Antipoliomielítica inactivada
Nombre completo: Vacuna Antipoliomielítica inactivada
Nombre abreviado: VPI
N.º de dosis: 4
¿Cuándo se administran?
1ª: 2 meses
2ª: 4 meses
3ª: 11 meses (refuerzo) (con hexavalentes)
4ª: 6 años
¿Qué es la Poliomielitis y cómo nos protege la vacuna?
La vacuna Antipoliomielítica inactivada nos protege de la enfermedad llamada poliomielitis. A continuación te dejamos una descripción de la enfermedad y de cómo es la vacuna que nos protege ante ella.
Descripción de la enfermedad de la Poliomielitis
La vacuna Antipoliomielítica inactivada es la encargada de protegernos contra la polio o poliomielitis, una enfermedad que puede llegar a ser mortal provocada por el poliovirus. Aquellas personas que han contraído esta enfermedad pueden no presentar síntomas o presentar algunos como dolor de garganta y/o cabeza, cansancio y fiebre. Sin embargo, en algunas casos puede aparecer complicaciones que afectan al cerebro y a la médula ósea y provocar parálisis. La mejor manera de protegernos y evitar complicaciones es siguiendo la pauta de vacunación.
Nombre y características de la vacuna
La Vacuna Antipoliomielítica inactivada o VPI es una vacuna que se administra a través de cuatro dosis a los 2 meses, 4 meses, a los 11 meses (dosis de refuerzo administrada junto con las vacunas hexavalentes) y a los 6 años. El objetivo es prevenir la enfermedad conocida como poliomielitis o simplemente polio. La mejor forma de protegerse contra la poliomielitis es recibiendo la serie vacunal que propone el calendario de vacunación.
Fuentes
Fuentes consultadas para elaborar esta guía:
- Portal oficial de la Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones
- Asociación Española de Vacunología
- Clínica Universidad de Navarra
- Kids Health
- En familia AEP
- Mayo Clinic