Consulta el calendario de vacunación infantil completo y actualizado. Mantente al día con las vacunas más importantes para proteger la salud de tu bebé.
La rueda, la escritura, la imprenta, la máquina de vapor, la electricidad, el coche, el teléfono… son numerosos los descubrimientos que han contribuido a hacernos la vida más sencilla. Sin embargo, muchas personas consideran a las vacunas como el descubrimiento más importante de la historia de la humanidad, ya que, desde su aparición, se convirtieron en un método eficaz para la prevención de enfermedades y la disminución del número de muertes en el mundo.
Tanto esta miniguía que tienes entre manos, como nuestra herramienta de vacunas, te servirán de complemento ideal al Calendario de vacunación oficial. Gracias a estos recursos, podrás conocer de forma fácil y rápida cuándo deberás acercarte a tu centro de salud para administrar las vacuna que le corresponde a tu hijo.
En esta guía encontrarás respuestas breves y concisas a aquellas dudas que pueden surgirte sobre el calendario de vacunación. Por otro lado, para poder estar al día sobre un asunto tan importante para la salud como son las vacunas, iremos añadiendo las últimas novedades que surjan sobre este tema. Esperamos que esta guía cumpla para ti su principal objetivo como fuente de información rápida y fiable. Muchas gracias.
Estas son algunas preguntas frecuentes relacionadas con las vacunas y con la edad a la que se administran al bebé, niño o adolescente.
Una vacuna hexavalente es aquella en la que seis vacunas individuales se conjugan en una sola. Protege contra la difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae, Hepatitis B y Poliomielitis.
Se llamaría así a la pauta vacunal que se necesita para que alguien que no estaba vacunado antes se le considere como inmunizado.
Generalmente, las vacunas no producen reacciones adversas importantes. La mayoría de los efectos secundarios de las vacunas en niños o bebés suelen ser leves y desaparecen en un lapso de tiempo corto, entre 24-48 horas. Algunos de esas reacciones pueden ser:
Con el descubrimiento de las diferentes vacunas, muchos países decidieron establecer calendarios de vacunación, esto es, un cuadro informativo donde poder consultar qué vacuna tiene que recibir el bebé o el niño, organizado de una forma cronológica.
A través del calendario de vacunación, los padres tienen la posibilidad de consultar de forma rápida y sencilla qué vacunas tienen que ser administradas a sus hijos dependiendo de su edad y cuáles de ellas son refuerzos de otras que ya recibieron con anterioridad. Seguir puntualmente estos calendarios de vacunación permitirá que bebés y niños estén menos expuestos a enfermedades peligrosas, ya que la mayoría de las vacunas se administran a edades muy tempranas, cuando los pequeños se encuentran menos protegidos ante los virus y bacterias que provocan dichas enfermedades.
El doctor Francisco Piguillem i Verdacer fue el primero que realizaría la inoculación de la vacuna de la viruela en España. Este acontecimiento se llevaría a cabo en Puigcerdá en el año 1800. Por su parte, las primeras campañas masivas de vacunación contra algunas enfermedades se produjo en nuestro país entre los años 1963 y 1965. Habría que esperar hasta el año 1975 para la implementación del primer calendario de vacunación en España.
En la actualidad, las vacunas en España no son obligatorias, sino que son recomendadas y la gran mayoría son gratuitas. Es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el encargado de establecer el Calendario de vacunación. Sin embargo, serán las distintas Comunidades autónomas quienes se adapten la propuesta del calendario de vacunación dentro de su territorio. Para saber qué vacunas tienes puestas, acércate a tu centro de salud y consulta a tu médico.
¿Cuáles son las vacunas que hay que poner a los niños y qué enfermedades previenen?
Vacunas que hay que poner a los niños:
Nota general sobre las vacunas: Algunas vacunas son recomendadas durante toda la vida mediante las conocidas como dosis de recuerdo, es el caso del tétanos o la gripe.
Enfermedades de las que nos protegen las vacunas:
A través de la página web del Comité Asesor de Vacunas e inmunizaciones, portal oficial de la Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones podrás consultar los Calendarios de vacunación por Comunidades Autónomas.
Calendario de vacunación por Comunidades Autónomas
Igualmente, a través de la página web del Comité Asesor de Vacunas e inmunizaciones, portal oficial de la Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones, destacamos las últimas novedades en el Calendario de Vacunación.
Novedades 2025:
Consulta las novedades del calendario de vacunación en 2025
Novedades en 2024:
Consulta las novedades del calendario de vacunación en 2024
Fuentes consultadas para elaborar esta guía:
Nota importante
La información contenida en este escrito es generalista y ha sido preparada con una voluntad divulgativa/orientativa, correspondiéndose con la situación en España a la fecha de publicación original. En consecuencia, puede encontrarse desactualizada en caso de ser leída posteriormente. Asimismo, diferentes Comunidades Autónomas pueden introducir variaciones sobre las vacunas obligatorias, sus dosis o sus plazos de administración. Adicionalmente, personas en situación de riesgo o condiciones de salud particulares pueden tener contraindicadas ciertas vacunas o seguir una pauta de vacunación distinta. Por favor, acuda a su centro de salud para mayor información.