Cuidados de la cicatriz de la cesárea

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
18/07/2022 - Tiempo de lectura 2 mins

La cesárea es una cirugía: el cuidado de la cicatriz en el postparto es necesaria. Si sigues estas recomendaciones en el postparto, todo será más fácil.

En primer lugar, ármate de paciencia. Si has tenido una cesárea, lo habitual es permanecer ingresada entre 3 y 4 días. En los primeros días puedes notar  cansancio, dificultades para moverte, gases (llegan a resultar muy molestos e incluso dolorosos) y estreñimiento. Aunque todo entra dentro de lo normal, no dejes de comentárselo a la matrona por  si puede ayudarte a suavizar los síntomas.

De hecho, a partir del primer día te animarán a levantarte y caminar porque ayuda a evitar la formación de coágulos de sangre y favorece el movimiento intestinal. Recuerda también que existen analgésicos compatibles con la lactancia materna que pueden ser útiles en esta etapa. También tendrás que buscar posiciones para amamantar compatibles con la cesárea.

En las primeras semanas es normal sentir menos sensibilidad en la zona, como si la carne alrededor de la cicatriz estuviera “acorchada” o dormida, así como tirantez y picor.

Cuidados e higiene de la cicatriz de la cesárea

  • La cesárea deja una cicatriz que hay que mantener limpia, seca y a salvo de infecciones.
  • Una vez te den el alta en el hospital, vigila cómo evoluciona la herida: si se abre algún punto, supura o ves algún tipo de sangrado, acude al médico en seguida.
  • La cicatriz de la cesárea se lava con agua y jabón neutro, con la mano, para evitar que las fibras de la esponja se queden adheridas,  y se seca con una gasa estéril a base de suaves toques, sin frotar ni ejercer presión sobre la zona. Algunas matronas recomiendan también secarla cicatriz con un secador a temperatura no muy alta.
  • Es importante utilizar prendas de algodón, que favorecen la transpiración, para que la herida cicatrice correctamente.

Evita los movimientos bruscos y cargar con peso.

  • A los diez o doce días del parto, tu médico valorará el estado de la herida y, si el nivel de cicatrización es bueno, retirará los puntos o las grapas. También pueden ponerte puntos reabsorbibles.
  • Cuando la herida esté cicatrizada, recuerda mantener una buena hidratación con crema o con aceite de almendras o de rosa mosqueta, que tiene un gran poder cicatrizante, para evitar los queloides (cicatrices hipertróficas).
  • Evita el sol directo en la cicatriz hasta que no hayan pasado al menos seis meses de la intervención.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos