¿Qué trámites puedes realizar en el hospital?
Este artículo trata de:
¿Cómo registro a mi bebé en el hospital? Te guiaremos sobre los pasos que puedas dar directamente en el hospital con respecto a trámites administrativos esenciales, asegurándote de que todo esté en orden desde los primeros días de vida del nuevo miembro de la familia.
Índice de contenidos
Aviso al trabajo y solicitud del certificado de empresa
Es importante avisar a tu empresa sobre el nacimiento del bebé tan pronto se haya producido.
- Deberás enviar un correo electrónico solicitando el certificado de empresa, que es necesario para tramitar la prestación por Nacimiento (Maternidad/Paternidad) ante el INSS. Aunque la empresa envía esta información directamente al INSS, es recomendable solicitar una copia del certificado para revisar las cotizaciones y las fechas informadas.
- Es crucial adjuntar la «hoja amarilla» que proporciona el hospital y que contiene los datos del nacimiento del bebé. Si no la tienes de manera inmediata, no te preocupes, puedes avanzar notificando el nacimiento y enviar el documento tan pronto te lo entreguen.
Os dejamos una plantilla de email para que podáis avisar a vuestras empresas incluso dejéis redactado el email en Borradores, de esa manera cuando nazca el bebé solo tendréis que añadir la fecha de nacimiento.
Inscripción en el Registro Civil
Si el hospital donde ha nacido el bebé cuenta con una oficina de Registro Civil, puedes solicitar la inscripción del nacimiento directamente allí.
Es aconsejable pedir cita lo antes posible, considerando que lo normal es estar ingresado unas 48 horas tras la hora de nacimiento del bebé y la inscripción puede realizarse 24 horas después del nacimiento.
Aprovecha el descuento de 5€ en toda la web de Prestaciones por Nacimiento usando el código LETSFAMILY24
*Válido hasta el 31/12/2024
Este paso es fundamental para que puedan enviarte el Certificado de Nacimiento y poder tramitar las prestaciones lo antes posible.
Recuerda que no podrás inscribir al bebé en el hospital si: alguno de los progenitores es menor de edad, los dos progenitores son extranjeros, si se requiere la destrucción previa de la presunción de paternidad o si el estado civil de la madre no fuera Soltera o Casada.
¿En qué casos no se podrá inscribir al bebé en Registro del Hospital?
Si decides no registrar a tu bebé en el hospital, debes solicitar un certificado por parte del hospital que acredite que el registro no se ha realizado allí.
Este documento es necesario para realizar la inscripción posteriormente en un Registro Civil externo, dentro de los 10 días siguientes al parto.
Recuerda solicitar cita en el Registro donde realizarás el trámite, evitarás esperas y desplazamientos innecesarios.
Aprovecha el descuento de 5€ en toda la web de Prestaciones por Nacimiento usando el código LETSFAMILY24
*Válido hasta el 31/12/2024
Fuentes
Más sobre el autor:
La creadora de Prestaciones Por Nacimiento, Bárbara Acero, licenciada en Relaciones Laborales y madre de dos hijos, comprende plenamente la inquietud que implica gestionar la documentación en un momento tan único y especial. Por esta razón, busca brindar una solución que sea fácil, confiable y segura para las familias que elijan utilizar nuestros servicios.
«Nuestra principal meta es ahorrar tiempo a las madres padres simplificando las tareas burocráticas. De esta manera, las familias podrán sumergirse en los primeros días de vida junto a su recién nacido sin preocuparse por otros asuntos. Procesamos las solicitudes de manera electrónica para evitar que los clientes tengan que desplazarse de entre los diferentes organismos.»
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!