Cuidado de la cicatriz después de una episiotomía

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
27/12/2021 - Tiempo de lectura 2 mins

Ante todo, la higiene

Si has recibido puntos por haber tenido un desgarro o una episiotomía durante tu parto, las principales recomendaciones pasan por cómo higienizarte para evitar infecciones y favorecer una rápida curación. La herida debe limpiarse cuidadosamente con agua tibia y jabón neutro, tanto al bañarte como después de ir al baño. Es importante que permanezca seca, para ello debes secarla cuidadosamente con una toalla limpia, o bien con papel higiénico, siempre con toques suaves y nunca frotándola. En lo posible, deja que se seque al aire libre (por ejemplo, si estás con un camisón en casa, no te coloques ropa interior durante un rato).

Otras recomendaciones

La episiotomía suele doler al sentarte. Procura apoyarte en el glúteo opuesto al lado de la cicatriz, y sentarte en superficies firmes y rectas. No se aconseja el uso de cojines inflables, flotadores o asientos en forma de anillo. Otra sugerencia, mientras sigas teniendo los puntos, es fundamental utilizar únicamente ropa interior de algodón, y evitar las prendas muy ceñidas.

¿Qué ocurre con los puntos?

No es necesario que acudas al médico para que retire los puntos, ya que estos se reabsorben solos. Existen casos de apertura de episiotomía, donde pueden abrirse antes de que se complete la cicatrización, y esto produce picazón, ardor y dolor en el área. A veces basta con seguir cuidando la cicatriz y aplicar algún polvo cicatrizante para que esta sane por sí sola, otras veces es necesario volver a suturar.

Tratar las molestias de la cicatriz

Al principio notarás que la cicatriz sobresale y se siente dura. Puede molestarte las primeras veces que retomes las relaciones sexuales tras el parto. Sin embargo, con el tiempo los tejidos sanan, las terminaciones nerviosas se reconectan y queda poco rastro de lo que fue tu cicatriz. Para ayudar a este proceso puedes automasajear la cicatriz con aceite de rosa mosqueta, o bien utilizar ciertas cremas o glóbulos que tu médico puede recetarte.

En el caso de una episiotomía muy grande o dolores persistentes, así como cuando hay secuelas tales como incontinencia, se suele indicar una reeducación del suelo pélvico.

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos