¿Debería consultar también al otorrinolaringólogo?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
29/09/2017 - Tiempo de lectura 2 mins

La rinitis del embarazo

Es muy habitual sufrir durante el embarazo de congestión nasal, como si estuviéramos permanentemente con un resfriado, aunque sin otros síntomas más que estar sonándonos a cada rato. Vamos, que es muy molesto pero no grave. Puede requerir de tratamiento si afecta nuestro descanso. Un otorrino seguramente primero descarte que pueda tratarse de una vulgar rinitis viral o alérgica. Después, estará en condiciones de indicarnos un tratamiento que alivie los síntomas.

Si te zumban los oídos

A veces aparece un fuerte zumbido, golpeteo o sonido en los oídos, producto del mayor caudal de sangre que circula en el cuerpo de la embarazada, pero que también puede estar relacionado con un aumento de la tensión arterial. Si bien existen algunos remedios caseros que puedes aplicarte, un otorrino puede comprobar que no haya una infección y, eventualmente, indicar un tratamiento a seguir que sea compatible con tu estado.

Un caso aparte: la otosclerosis

Esta es una enfermedad que consiste en la pérdida progresiva de la audición. Se suele atribuir a causas genéticas. Si uno de los progenitores la padece, sus hijos tienen entre un 30 y un 40 por ciento de probabilidades de que les aparezca en algún momento a ellos también.

Algunos encuentran cierta correlación entre el embarazo y la aparición o el incremento de los síntomas de otosclerosis, si bien la relación no está del todo clara. Lo que sí es un hecho es que esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres.

No hay que asustarse ante los primeros síntomas, que además de pérdida de audición pueden incluir mareos (muy comunes en el embarazo, pero por otras causas) o los mencionados zumbidos en el oído. Has de saber que la pérdida de audición puede deberse a causas hormonales, y a veces mejora poco después del parto. Pero de todos modos, no deberías dejarte estar sino que, ante una disminución súbita de la audición, sí o sí deberías hacer una consulta médica.

Finalmente, debes saber que, en el peor de los casos, la otosclerosis puede corregirse mediante cirugías.

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos

Deja una respuesta