La maniobra de Hamilton

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
27/09/2024 - Tiempo de lectura 2 mins

¿En qué consiste la maniobra de Hamilton?

Durante un tacto vaginal en las últimas semanas de embarazo, el médico introduce un dedo por el cuello del útero y lo rota de manera circular, separando de esta manera la bolsa de líquido amniótico de las paredes uterinas. Esto desencadena la producción de hormonas protaglandinas, que aceleran la maduración del cuello del útero y que, en consecuencia, provocan el parto durante las siguientes 24 a 48 horas.

¿Por qué se puede aconsejar realizarla?

En principio, es un procedimiento menos invasivo que otros para acelerar el parto, como los medicamentos. Si ya has llegado a término y aún el nacimiento no se produce, si te has pasado de la fecha probable de parto, o si el cuello uterino está lo suficientemente maduro pero aún no comienzan las contracciones, esta maniobra puede ser una “ayudita extra” para que tu bebé nazca lo antes posible. Algunas mujeres que conocen la maniobra incluso se la solicitan a sus médicos para que las ayude a ponerse de parto.

¿Cómo se siente?

Hay mujeres que la describen como un tacto vaginal más molesto, aunque no resulta dañino para la madre ni para el bebé. Posiblemente experimentes un leve sangrado, y las contracciones comiencen de 24 a 48 horas más tarde. En algunos casos no se producen, o solamente empiezan algunas contracciones irregulares pero no las efectivas de parto, y eso indica que la maniobra ha fallado. ¡Paciencia!

Algunas posibles contras

Es obligatorio que el doctor pida tu consentimiento antes de realizar la maniobra de Hamilton, y tú puedes negarte a ella. El problema de esta maniobra es que muchas veces los médicos la realizan sin informar a la mujer, y sin que sea estrictamente necesario acelerar el nacimiento. Si el cuello del útero aún está inmaduro, y si el embarazo no ha llegado a las 39 semanas, no debería ser necesario someterte a este procedimiento. De la misma manera, tampoco se debe realizar la maniobra si hay pérdida de líquido amniótico porque la bolsa de aguas se ha roto.

La maniobra de Hamilton no tiene nada de malo en sí misma. Lo que es importante es que conozcas cuáles son tus derechos como paciente, y que los médicos respeten tu decisión, siempre y cuando no corran riesgo tu salud ni la del bebé por nacer.

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos