Medicamentos seguros en el embarazo

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
21/09/2022 - Tiempo de lectura 2 mins

Analgésicos

El dolor de cabeza y la fiebre pueden aparecer en cualquier momento, y el embarazo no es la excepción. Vamos, seguro que tú también alguna vez te has automedicado, ¿verdad? Si estás embarazada, el analgésico más inocuo comprobado es el paracetamol. Lo puedes consumir en cualquier momento de la gestación ya que es de clase A, lo que significa que hay estudios donde se ha comprobado que no resulta dañino ni para la embarazada ni para su bebé. Claro que tampoco hay que abusar, pues su consumo excesivo es dañino para tu hígado –y no solo si estás embarazada.

Otro analgésico muy común como el ibuprofeno debe ser tomado con precaución, evitando su empleo durante el primer trimestre.

Antibióticos

Desde ya que si sufres una infección de cualquier tipo en el embarazo es muy importante tratarla lo antes posible. Antibióticos como la amoxicilina, la cloxacina, la penicilina G, la penicilina V o la eritromicina, por mencionar algunos de uso común, pueden ser empleados por embarazadas. Pero aquí lo importante es consumir el antibiótico solamente si hay infección bacteriana, porque si tomas un antibiótico ante el primer dolor de garganta y la inflamación es viral, de nada te servirá. También es fundamental seguir el tratamiento al pie de la letra, y no interrumpir las tomas porque ya te sientas mejor.

Lociones y otros medicamentos de acción tópica

Una crema para desinflamar tus muñecas, una pastilla para aliviar el dolor de garganta, desinfectante para un corte… ¿son seguros? En líneas generales, sí. Antes de aplicar cualquiera de estos productos, de todos modos cabe preguntarse si es realmente necesario. A veces, una bolsa con cubos de hielo, un té con miel o un algodón con agua oxigenada hacen maravillas.

De todas maneras, los medicamentos de acción local no penetran el torrente sanguíneo en dosis que puedan alcanzar la placenta y afectar a tu bebé. ¡Cuidado, hay una excepción! El ácido retinoico, utilizado como ingrediente en tratamientos contra el acné, síntoma tan común en el embarazo. Lo mejor es discontinuar su uso hasta después del parto.

Por último ten en cuenta que cuando se habla de medicamentos en el embarazo, no siempre se los puede dividir de manera tajante en “medicamentos seguros” y “medicamentos prohibidos”, ya que también hay muchas drogas que se indican en casos puntuales y que pueden tener algunas contraindicaciones. En cualquier caso, son los profesionales quienes deben sopesar riesgos y beneficios de tomarlas y es a ellos a quienes debes escuchar.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos