Artritis y embarazo
Índice de contenidos
Síntomas de la artritis reumatoide
Se trata de una enfermedad autoinmune que suele ser crónica, que se da con más frecuencia en mujeres que en hombres y que a veces aparece en el período fértil. Sin embargo, directamente no afecta al embarazo ni al bebé. La artritis se caracteriza por enrojecimiento e hinchazón en las articulaciones, especialmente las muñecas, dolor y rigidez, mayor cansancio y fatiga. La enfermedad suele atravesar por períodos de remisión seguidos de nuevos rebrotes, y se la suele tratar con medicamentos.
La importancia de la consulta preconcepcional
Si ya sabes que padeces de artritis reumatoide y tienes deseos de empezar una familia, es conveniente que antes de quedarte embarazada acudas al médico. Algunos medicamentos para tratar la artritis pueden ser perjudiciales para tu bebé. Por ese motivo, es posible que, además de indicar el consumo de ácido fólico y vitaminas prenatales, el profesional haga algunos cambios en tu medicación habitual.
Buenas noticias durante el embarazo
Si bien se desconocen exactamente las causas, lo cierto es que la mayoría de las mujeres con artritis reumatoide suelen experimentar una mejora de los síntomas durante su embarazo. Si bien la fatiga característica del primer trimestre suele sentirse fuerte, entre el 70 y el 80% de las embarazadas con artritis manifiestan una mejoría en los síntomas de la enfermedad en los dos últimos trimestres.
El parto, con precaución
Las embarazadas con artritis reumatoidea tienen más posibilidades de dar a luz por cesárea, en especial si les cuesta abrir las piernas lo suficiente como para permitir el paso del bebé. Asimismo, la enfermedad aumenta las posibilidades de que el bebé nazca prematuro –no necesariamente con bajo peso. Es importante que converses con tu médico para prepararte lo mejor posible para ambas eventualidades.
No tan buenas noticias para el postparto
Así como la enfermedad mejora durante el embarazo, muchas mujeres suelen padecer rebrotes durante las semanas posteriores al parto. Por eso, es fundamental que en esta etapa te acompañe tu reumatólogo además de tu obstetra. Como algunos medicamentos pueden llegar a la leche materna, si has decidido dar el pecho también hay que tenerlo en cuenta para elegir la medicación.
Como hemos dicho, si bien el hecho de padecer de artritis no es un impedimento para quedarse embarazada, lo mejor es que dicho embarazo sea cuidadosamente planificado y controlado de cerca por los médicos.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!